Vínculo copiado
Exclusiva
Pueden darse hasta infecciones importantes en el corazón
01:52 domingo 17 marzo, 2024
JaliscoEl cuidado de la salud bucal es importante porque sin él, pudieran darse diferentes afecciones y enfermedades sistémicas que pueden llegar a afectar incluso al corazón, declaró en entrevista para “Así las Cosas”, Ana Rosa Pinedo, presidenta del Colegio de Odontólogos de Jalisco. “A veces creemos que la salud bucal está separada del resto de la salud, como si estuviera separada la boca del resto del cuerpo, y la verdad es que, si no hay salud bucal, pues no tenemos salud. Está tan relacionada que una enfermedad bucal nos puede ocasionar diversas enfermedades sistémicas que pueden ir desde una infección en garganta hasta infecciones tan importantes en el corazón”. Indicó que también pueden darse afectaciones en el cerebro e incluso se han realizado investigaciones que demuestran que el Alzheimer está relacionado con las enfermedades orales. “Las bacterias de la boca transitan por todo nuestro torrente circulatorio y pueden llegar incluso a alojarse en lugares como el cerebro. Se han hecho ya investigaciones que dicen que el Alzheimer está muy relacionado con las enfermedades bucales”. A su vez, la presidenta del Colegio de Odontólogos de Jalisco explicó que la caries es la segunda enfermedad que más se presenta en el ser humano. “La caries infantil afecta casi entre un 60% un 65% a los niños y la caries en adultos se presenta desde en un 90% a un 95%. Después de las enfermedades respiratorias de la gripe, la segunda enfermedad más presente en el ser humano es la caries dental”. Ana Rosa Pinedo explicó que para prevenir enfermedades de la boca es necesario realizar el cepillado bucal tres veces al día, cuidar la alimentación y disminuir el consumo de alimentos azucarados. “Es importante el cepillado dental, hay que dedicarle a nuestra boca, por lo menos un minuto de cepillado tres veces al día o después de haber consumido alimentos. En nuestra dieta también hay que procurar que no sea consumida tantos azúcares sobre todo azúcares refinados porque el tiempo que permanecen estos en la boca producen muchos ácidos y estos ácidos son los que nos van a generar la descalcificación en el esmalte que va a producir la caries”. Finalmente, se recomienda también realizar una dental limpieza profesional cada seis meses, así como evitar el consumo de tabaco y aumentar el consumo de frutas, verduras y alimentos fibrosos.