Vínculo copiado
Exclusiva
Hay 600 maestros afectados que se les adeuda su finiquito; desde septiembre del año pasado están peleando el pago de los bonos permanentes
01:52 miércoles 9 abril, 2025
San LuisDespués de que el lunes por la noche se firmara por parte del Gobierno del Estado de San Luis Potosí un acuerdo temporal con la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que incluye la homologación salarial de alrededor de mil 400 docentes del sistema de telesecundarias y quienes recibirán el equivalente a seis horas clase adicionales, gran parte del grupo de maestros de este nivel educativo se pronuncian inconformes.
Neftalí Ulises Delgado, maestro de telesecundaria y uno de los fundadores de las mismas, detalló que el objetivo de la lucha consta de 14 puntos a negociar, de los cuales solo uno fue el que se firmó y fue el mencionado, y del cual se hará cargo Gobierno del Estado a partir del mes de abril para darle paso al Gobierno Federal la responsabilidad.
Aproximadamente hay 600 maestros afectados que se les adeuda su finiquito, mientras que 800 más buscan el pago de su bono de permanencia que va de 80 mil a 120 mil pesos, mientras que el pago del Seguro de Gastos mayores asciende a más de 80 millones de pesos porque involucra a 2 mil maestros y en tema de vivienda la deuda es de aproximadamente 300 millones de pesos.
“No nos convencieron y más con este gobierno que, aunque firma acuerdos, todo lo relacionado a las telesecundarias no lo hacen, pues fue lo mismo hace un año, esto no es un logro, el logro será hasta que se pague todo lo que se debe y en tiempo y forma”, señaló Ulises Delgado.
Desde septiembre del año pasado están peleando el pago de los bonos permanentes y de gastos médicos mayores, ya que esos dos puntos son indispensables en el día a día del trabajador, sin embargo, no hay respuesta y fueron puntos que no se negociaron.
Los docentes se encuentran frustrados pese a ese acuerdo firmado porque el maestro Neftalí pronunció sin miedo que ahorita seguirán en la búsqueda del cumplimiento de lo pactado pero que está seguro que dentro de tres meses volverán a tomar las calles en manifestación para seguir luchando lo justo.
Ante esta situación, los maestros a partir de este martes 8 de abril retomaron de manera normal la implementación de las clases, ya que los alumnos no deben de sufrir las consecuencias de la lucha que enfrentan con el sistema de las autoridades gubernamentales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Los alumnos no tienen por qué llevarla, nosotros estaremos frente a los grupos de manera concreta y al 100%, estamos ofendidos, pero en esta lucha los que menos tienen la culpa son nuestros queridos alumnos que tenemos en la escuela”, concluyó.