Vínculo copiado
La ciudad enfrenta diferentes dilemas, unos son resultado de su crecimiento, otros de la forma como se toman decisiones
00:01 jueves 14 agosto, 2025
ColaboradoresLa ciudad enfrenta diferentes dilemas, unos son resultado de su crecimiento, otros de la forma como se toman decisiones, pero los más complicados son la combinación de ambos.
De acuerdo con la Real Academia Española, “Dilema” es una situación que obliga a elegir entre dos opciones, en la ciudad, cada decisión que se toma tiene una consecuencia en el futuro, así funciona la vulnerabilidad, la resiliencia y la sustentabilidad urbana.
Las ciudades crecen de forma natural hacia la periferia derivado fundamentalmente del aumento de la población, por obvio que esto suene, evitar la expansión de la ciudad como se ha intentado históricamente, ha sido una tarea poco efectiva. Adicionalmente, en este crecimiento existe una convivencia con la naturaleza que en muchos casos ha enfrentado altas fricciones, más que relaciones armónicas que agreguen valor; la diferencia está, en el modelo de ciudad.
¿Cuál es el modelo de ciudad en la zona metropolitana de San Luis Potosí? fundada en 1592, desde entonces se han intentado diversos modelos que no han logrado su consolidación, ya que, a excepción de la organización por barrios, solo se han elaborado tres planes urbanos, en 1993, en 2003 y en 2021; el primero con enfoque a calidad de vida y medio ambiente, el segundo en la ocupación del suelo, y el tercero, en el impulso al desarrollo vertical. Adicional a estos, han existido innumerables proyectos e iniciativas. En síntesis, en la ciudad existen pocas experiencias en materia de planeación urbana para definir o construir un modelo de ciudad.
Ciudades europeas, latinoamericanas e incluso mexicanas vecinas llevan ventaja en materia de planeación urbana. Uno de los antecedentes más reconocidos es la ciudad de París, en 1870 elaboró el Plan Haussmann que transformó la ciudad medieval en una metrópoli moderna, con amplias vialidades, áreas verdes, y una nueva red de alcantarillado; actualmente desarrolla el Plan Local de Urbanismo Bioclimático, con el fin de convertirse en una ciudad cero carbono en 2050. En Querétaro, por ejemplo, Q500 es la marca de la ciudad que se enfoca a la implementación de la Nueva Agenda Urbana, alcanzar la prosperidad de las personas y cumplir los 500 años de su fundación, con ello Querétaro se está invirtiendo estratégicamente en infraestructura.
La ciudad de San Luis Potosí requiere una estrategia que permita a través de la planeación urbana inteligente, transitar con éxito en sus principales dilemas ampliamente discutidos:
a) El agua, existe escases en calidad y cantidad, sin embargo, cuando llueve la ciudad se inunda;
b) La movilidad, en un modelo que puede describirse como “la ciudad del automóvil” San Luis concentran dos empresas ensambladoras, la industria automotríz es la principal actividad económica del estado, sin embargo, el auto continúa siendo la forma más eficiente de desplazarse en vialidades muy cuestionables por su calidad. Si bien existe un avance considerable con el impulso del BRT, aun no existe una reorganización vial.
c) La energía, no existe una política clara para su desarrollo y generación, a pesar de la reciente iniciativa de electromovilidad; además, existen otras actividades relacionadas en lo económico y en lo urbano, como el turismo, la cultura o la salud, que no han sido lo sufrientemente articuladas.
Enfrentar con éxito los dilemas representaría tal vez, regresar al modelo básico, organización por barrios, con la finalidad de generar espacios de uso mixto complementario (habitacional, comercio, servicios) que fortalezcan la identidad para la realización de actividades turísticas, culturales. Además, mantener el respeto por los ríos, recuperar el espacio de los ríos Españita, Santiago y Paisanos, así como un sistema de parques naturales en la sierra de San Miguelito. Finalmente, innovar en economía urbana, impulsar la electromovilidad como actividad económica altamente especializada a nivel nacional, en el enclave industrial del Bajío.