Vínculo copiado
Se vislumbran cambios relevantes en la fabricación de los vehículos
00:04 jueves 16 diciembre, 2021
ColaboradoresDesde hace algunos años nuestro país y en especial el estado de San Luis Potosí, se han distinguido en el orden industrial por la fabricación de automóviles de diversas marcas, toda esta industria y la de servicios que se ha generado proporciona al estado un sinfín de beneficios a toda la región. Las dos armadoras que se encuentran en la ciudad capital, la estadounidense General Motors y la alemana BMW que junto con 233 empresas de autopartes distribuidas en 280 hectáreas de terreno han hecho del estado un punto industrial importante en el país con sus grandes ventajas y desventajas, pero también se empieza a generar una ligera sombra de duda sobre su futuro, por todos los cambios en la que respecta a la industria automotriz. Recientemente y en línea con la tendencia a la utilización de energías renovables y no contaminantes se vislumbran cambios relevantes en la fabricación de los vehículos, haciendo una transición paulatina hacía aquellos que utilizan energía eléctrica para su funcionamiento, una de ellas es la propuesta legislativa en los Estados Unidos para otorgar subsidios a los coches eléctricos que utilicen baterías que se fabriquen con un 50% con partes originarias de ese país, lo cual es especialmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, estamos en un mundo en que la oferta y la demanda determinan a quién y a cuanto se compra y el determinante principal de estas decisiones lo es el precio, por lo que de prosperar esta propuesta la tendencia clara sería a adquirir vehículos eléctricos independientemente de donde se construyan y claramente las armadoras en el país no lo hacen. Segundo, hasta la fecha no hemos escuchado de la instalación de una empresa armadora de este tipo de vehículo, ni la conversión -si es que se pudiera- de las plantas actuales, por lo que de continuar con la tendencia del uso de energías menos contaminantes podría ocasionar un “agujero” en el empleo lo suficientemente grande para preocupar al país. Tercero, aunque la totalidad del mundo no es Estados Unidos, lo cierto es que nuestra economía depende mucho de la de ellos, es así que de poco serviría contar con grandes yacimientos de litio si no lo podríamos comercializar en grandes cantidades de forma rápida y constante a nuestro principal socio comercial. En fin, esto apenas empieza y aunque existen amenazas de guerra comercial, lo cierto es que nuestras armas no son lo suficientemente fuertes para ganarla, por lo que el tema se debiera centrar en la negociación y en la transformación de nuestra industria a la par… por cierto ¿qué haremos con todas las baterías que se desechan?, ¿estas no contaminan?
@Oliver_Arroyo
Economía y finanzas… otra opinión