Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
A esto se le suma la infraestructura y obra que la ciudadanía paga al municipio y no llega a los organismos para su inversión
01:50 sábado 25 octubre, 2025
San Luis
El delegado de la Comisión Nacional del Agua en San Luis Potosí, Darío González, declaró que los organismos y dependencias municipales encargadas del manejo y distribución del recurso hídrico deben cifras millonarias a la comisión, deuda que le impide a la misma apoyar al manejo del recurso en el estado.
Subrayó la importancia de que los organismos operadores de una forma real tomaran en cuenta las obligaciones que tienen a nivel federal del pago de derechos de agua, afirmando que él mismo ha sido testigo de la manera en la que se falsea el monto de la obligación del pago. Admitió que la Conagua no cuenta con el alcance para revisar particularmente los medidores, sin embargo, sí se tienen bajo vigilancia a los organismos reguladores sobre todo aquellos que tienen mayor alcance.
Reconoció al organismo operador de Matehuala, el SAPSAM, como un ejemplo a nivel nacional en operatividad, misma que debería ser estudiada y replicada por los demás organismos del estado para un mejor manejo del recurso tanto hídrico como económico.
González adicionó al adeudo de cuotas de agua los temas de infraestructura y obra que la ciudadanía paga al municipio y no llega a los organismos para su inversión.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El delegado informó que dentro de los acuerdos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum con todos los alcaldes municipales del país a principios de año dentro del FAIS-MUN se había acordado que la federación aportaría a las entidades y recibiría el 30 por ciento de retorno de inversión. En total los 59 municipios del estado en SLP recibieron 2,697mdp de los cuales debían retornar $668mdp a la federación y a la fecha únicamente han sido aplicados 26 millones de pesos en todo el estado en tema de obras de agua.