Vínculo copiado
Exclusiva
Trabajadores que ganan dos o más salarios mínimos no les redituará la nueva política
01:52 viernes 2 diciembre, 2022
San LuisAnte el incremento del 20% al salario mínimo anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde el salario aumentará de 172 a 207 pesos al día y en la frontera norte pasará de 260 a 312 pesos a partir del 1 de enero del 2023, el economista de la Facultad de Economía de la UASLP, Braulio García Martínez comentó que tendrá un efecto positivo sobre la economía y la demanda de bienes y servicios, ya que cualquier incremento en el consumo es uno de los principales factores de crecimiento en la economía. No obstante, añadió que el aumento al salario no está acorde a los niveles de aumento de la inflación. El investigador agregó que dicho aumento podría beneficiar más a los trabajadores cuyo sueldo está en base al salario mínimo diario, sin embargo, a los trabajadores cuyo sueldo está con base a varios salarios mínimos y es más alto, el incremento no los impacta tanto ya que es producto de las negociaciones que tienen con sus empresas. El economista explicó: “El incremento al salario mínimo ayuda a las clases trabajadoras, las clases obreras. Aquellas personas que ganan más de cierto número de salarios mínimos, su salario está tazado en un precio específico que es negociable por las empresas con cada uno de sus trabajadores de acuerdo a los tabuladores establecidos”. Sin embargo, comentó que si representa un aspecto positivo para la economía de muchas familias. Al respecto de la relación entre este aumento salarial y las variaciones de la inflación que se han tenido dentro de la economía mexicana, el investigador comentó que es “un círculo vicioso” ya que los salarios suben pero también se incrementa la inflación, por lo que se tiene mayor poder adquisitivo pero los precios de los productos aumentan a la par. “El salario no va acorde a los niveles de inflación que tenemos, de hecho el incremento del 20% si está por arriba de la inflación, pero hay que recordar que es un segmento pequeño de los trabajadores quienes sentirían ese efecto, no es el 100% de la clase trabajadora”, explicó.