Vínculo copiado
León XIV aseguró que su nacionalidad estadunidense no condiciona su relación con Donald Trump
15:41 viernes 19 septiembre, 2025
MundoEl papa León XIV aseguró que su nacionalidad estadunidense no condiciona su relación con el expresidente Donald Trump, ni con el gobierno de Estados Unidos. En su primera entrevista desde que inició su pontificado, publicada en el libro León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, el pontífice precisó que su misión pastoral va más allá de los liderazgos políticos. Sería mucho más apropiado que el liderazgo de la Iglesia en Estados Unidos se comprometiera con él, muy seriamente”, declaró León XIV. "Recalcó que mantendría la misma actitud frente a cualquier gobierno y que, en general, prefiere relacionarse con los obispos locales antes que con los jefes de Estado. Sobre su relación personal con Donald Trump, el pontífice fue claro al señalar que no existe un distanciamiento político, sino un enfoque diferente. "El presidente Trump dijo que no tenía en su agenda querer reunirse conmigo, y luego comentó: ‘pero su hermano es un buen tipo’, y eso está bien”, explicó. Añadió que no tendría inconveniente en mantener un encuentro con el exmandatario si hubiera temas de fondo: “Si hubiera temas específicos en los que sí fuera posible comprometerme con él, no tendría ningún problema en hacerlo”.
El papa también criticó que muchas veces las decisiones de Estados Unidos se basen en factores económicos antes que en consideraciones humanitarias. "Muchas veces las decisiones de Estados Unidos se toman más por razones económicas que humanitarias”, señaló, al insistir en que la Iglesia debe priorizar la dignidad humana y la promoción de la paz. En cuanto a la crisis humanitaria en Gaza, León XIV mostró su preocupación por la falta de soluciones claras. "Va a ser muy difícil, porque algunas personas, especialmente los niños, cuando sufren no solo privación de alimento, sino hambruna real, necesitan mucho más que comida: asistencia médica y ayuda humanitaria prolongada”, expresó. También reconoció que “la palabra genocidio se está usando cada vez más”, aunque aclaró que “oficialmente, la Santa Sede no cree que pueda hacer una declaración en este momento”.
Respecto a la guerra en Ucrania, el pontífice distinguió entre el rol moral de la Iglesia y las funciones políticas. “El Vaticano no tiene que ser el mediador. Eso podría ser trabajado con alguien más. La Santa Sede, desde que comenzó la guerra, se ha esforzado mucho por mantener una posición verdaderamente neutral”, puntualizó. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El libro en el que aparecen estas declaraciones, escrito por la periodista Elise Anna Allen, fue lanzado este jueves en Perú, país donde León XIV sirvió durante varias décadas como misionero y cuya nacionalidad también posee. En España estará disponible a partir del 23 de septiembre bajo el sello editorial Debate.
Con información de Excélsior.