Vínculo copiado
Cada comité analizará las problemáticas particulares de su colonia
02:02 miércoles 26 octubre, 2022
LeónEn el municipio ya están integrados 475 Comités de Seguridad Urbana de León, en los cuales estarán participando directamente ciudadanos en mesas de trabajos para analizar las problemáticas particulares de cada colonia. Están formados por vecinos de las colonias de la ciudad (tanto habitantes como comerciantes) y a través de dichos comités los ciudadanos tendrán contacto con la secretaría de seguridad prevención y participación ciudadana. Así se dio a conocer durante el primer Foro Municipal de Prevención Comunitaria. Anteriormente se había dado a conocer que buscan formar 500 comités de Seguridad Urbana, esto como parte del programa municipal de prevención social de la violencia y la delincuencia. Estos comités tienen entre sus funciones el vínculo con la Secretaría de Seguridad, Prevención y Participación Ciudadana (SSPPC), realización de mesas de trabajo por problemáticas, generación de propuestas de solución entre la comunidad y gobierno, y la convocatoria a vecinos para involucrarse pues la relación se da directamente entre presidentes de colonos y el secretario de seguridad de cada comité. Durante la conferencia “En León Somos Prevención Activa” en el Foro, la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez Campos mencionó que se trabaja para fortalecer el plan y las estrategias de prevención y seguridad social de la ciudad. Dijo que si bien quizá no le toque ver el resultado ya han iniciado con la siembra de acciones concretas que abonan a mejorar la seguridad. “Tenemos que empezar a buscar cómo empezar a sembrar, aunque no nos toque cosechar a nosotros, y hoy lo que estamos haciendo es sembrar prevención y probablemente no nos toque ver los resultados, pero no importa, lo que queremos es ver los resultados tarde o temprano”, señaló. Por su parte, el secretario de Seguridad Mario Bravo Arrona reiteró que se interviene en 40 colonias de atención prioritaria, donde se han cumplido 827 compromisos por parte de las dependencias municipales en beneficio de 351 mil ciudadanos. Con una inversión histórica para seguridad pública de $4 mil 400 millones de pesos, más de $1 mil 900 millones de pesos se destinaron a Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, mediante el cual todas las dependencias municipales aplicarán 130 programas. “Tenemos que prevenir en temas de capacitación, de profesionalización de los ciudadanos, será muy complicado; por eso, tenemos que apostarle a nuestros hijos y trabajar con ellos de manera cercana”. Por otro lado la alcaldesa anunció que mediante el programa de “Pase Verde”, se busca que el Parque Chapalita sea gratuito toda la semana para los ciudadanos.