Vínculo copiado
Esta será la tónica de la relación bilateral, con un presidente estadounidense demandando acciones del Estado mexicano en redes sociales
00:02 sábado 8 marzo, 2025
ColaboradoresPor los siguientes 27 días nos salvamos. Desde ayer temprano el tipo de cambio reaccionó positivamente cuando empezó la filtración de que en el telefonema que tendrían Claudia Sheinbaum y Donald Trump habría de acordarse la exención de las exportaciones mexicanas a la nueva política tarifaria que castigaría nuestros productos con un arancel de 25 por ciento.
Se eximirá a todo aquello que cumpla con las reglas del T-MEC, dijo Trump. Incluso el dólar bajaba a 20.23 pesos antes de la tardía conferencia mañanera de ayer.
Esto es una buena noticia, que después Sheinbaum refrendó en su mensaje, al explicar que se desactivó el arancel de 25 por ciento y que todo recaerá en la política de los aranceles recíprocos que, gracias al T-MEC, no nos aplican, porque prácticamente no nos cobramos mutuamente nada.
Pero al parecer esta será la tónica de la relación bilateral, con un presidente estadounidense demandando acciones del Estado mexicano en redes sociales y espacios públicos, para luego dar concesiones cuando se enfrenta cara a cara, o voz a voz, con la presidenta.
Es un remanso de confianza, porque al menos envía una señal de que Donald Trump no quiere dinamitar el T-MEC que él mismo firmó.
Lo anterior no significa que el gobierno mexicano puede dormir tranquilo. El “festival” del Zócalo para el próximo domingo podría ser canalizado adecuadamente por Sheinbaum, si explica esta nueva lógica de trabajo con el estadounidense, si abre otra puerta para hacer de México el hub comercial más relevante de América, y si brinda elementos fiscales para recuperar la inversión y hacer realidad su Plan México. Pero eso está por verse porque, aunque lo más necesario sea una política fiscal que reduzca el ISR para atraer inversión aquí, el gobierno no parece estar listo para eso.
Trump continuará exigiendo. Nada insensato: que se gobierne todo el territorio; que se elimine a los cárteles; que se establezca una política migratoria férrea; y que se plante cara a China... Esas serán las demandas cada mes. Bajo esa premisa, será indispensable que el equipo de Marcelo Ebrard apresure la renegociación del T-MEC. Ahora la prioridad debe ser eliminar cualquier incertidumbre mensual.
ELECTROMOVILIDAD
Continúa creciendo la venta de vehículos eléctricos. La Electro Movilidad Asociación, que preside Eugenio Grandio, ya alcanzó 21 empresas agremiadas, después de haber iniciado con siete hace un año. En 2024 se vendieron 69 mil 713 vehículos eléctricos e híbridos conectables. La asociación buscará un marco regulatorio que esté alineado a estándares internacionales.
STELLANTIS
El nuevo director general de Stellantis para México es Daniel Alejandro González, experto en finanzas y operaciones. Carlos Quezada se jubilará.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA