Vínculo copiado
Joshua Treviño sostiene que se trataría de un acto en defensa propia de su país
00:10 sábado 16 agosto, 2025
ColaboradoresNo hay una inquietud más grande en el país hoy, que la posibilidad de que el Ejército de Estados Unidos realice algún tipo de intervención militar contra los cárteles de la droga mexicanos. Es una conversación que abarca a todos los círculos: empresariales, de negocios y, por supuesto, políticos. Acaso la más preclara interpretación de lo que podría ocurrir la tiene Joshua Treviño, con quien hablé.
Él encabeza la unidad política entre México y EUA en la Texas Public Policy Foundation, en Austin; así como la iniciativa del Hemisferio Occidental del America First Policy Institute, en Washington. Treviño sostiene que, de ocurrir algún tipo de acción militar aquí, se trataría de un acto en defensa propia de su país y ocurriría de acuerdo con principios internacionales a los que México se ha adherido.
También sostiene que la razón de la compleja circunstancia que se está viviendo es la colosal frustración de la Casa Blanca por la actitud del gobierno de México, que no ha hecho lo suficiente para que se respete la ley, el orden y la justicia. De tal suerte, plantea que la pregunta relevante es si el gobierno de México puede hacer innecesaria la posibilidad de alguna acción militar estadounidense. En otras palabras: la respuesta a la inquietud prevalente está en México, no en Washington. Tras escuchar a Treviño y leer varias otras interpretaciones que han circulado esta semana al respecto, es casi inminente concluir de este lado de la frontera que la decisión ya está tomada y que solo es cuestión de tiempo para que ocurra.
Es imposible tener una bola de cristal para predecirlo con total certeza, pero, si ocurre, lo más probable es que sea una acción de control que generará una reacción sobre la que el gobierno de México podrá tener poco que añadir más allá de tratar de caracterizarla como algo que surgió de alguna coordinación mutua o sobre lo que se tenía conocimiento previo. En el mundo empresarial se respira cierta ‘esperanza’ de que una acción militar estadounidense de alguna naturaleza ocurra.
No porque los empresarios quieran que se violente la soberanía. Nunca. Sino porque significaría que quedaría al desnudo el fracaso que significó la política de “abrazos no balazos” impulsada por Andrés Manuel López Obrador, y orillaría a Claudia Sheinbaum a alejarse con total firmeza de eso. Lo que quieren los empresarios es una Presidenta fuerte, que respete la ley y se sacuda a los narcopolíticos.
FERROMEX
La nueva terminal de almacenamiento de la empresa Bartlett en Pesquería, NL, arrancó con el pie derecho, al recibir hace unas semanas al primer tren con 115 carros y 11 mil 500 toneladas. Tras esa prueba el recinto se inauguró oficialmente anteayer. Significó una inversión de Dlls. $52 millones. El circuito permite descargar 120 carros en un plazo de 10 horas.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA