Vínculo copiado
La brecha salarial y la falta de oportunidad laboral puede considerarse como violencia hacia la mujer
12:16 viernes 15 marzo, 2024
JaliscoEl problema de la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres, podría deberse a la falta de formación técnica por parte del sector femenino para los diferentes puestos de trabajo, por lo que la calificación de la mano de obra de este sector es muy baja, así lo dio a conocer la Dra. Rosa Rojas Paredes, coordinadora de la Cátedra UNESCO Género, Liderazgo y Equidad en la Universidad de Guadalajara.
Comentó que cada vez más mujeres tienen necesidad de trabajar, pero se encuentran en una escala de los empleos más baja.
“Cada vez más mujeres tienen necesidad de trabajar, pero están en la escala de los empleos más baja, tenemos tan solo que nos dice también INEGI, que un problema también importante es la calificación de la mano de obra, las brechas de género también se agrandan porque las mujeres no tienen suficiente formación técnica para los trabajos, y entonces bueno eso es un factor que está agravando más la situación, no hay capacitación para el trabajo, sobre todo para los nuevos empleos y bueno, se consideran para los niveles más bajos de la estructura laboral”.
Señaló que la brecha salarial, la independencia económica, así como la falta de oportunidades laborales que viven las mujeres, puede considerarse como violencia. “Hay que reconocer que de principio este hecho es una violencia de tipo económico no, hay que recordar y tener en cuenta que las mujeres somos víctimas de muchos tipos de violencia, la inseguridad es un tipo de violencia, la inseguridad que sentimos en los espacios públicos, obviamente que también es una violencia importante, entonces la mujer está sometida a múltiples violencias, igual que la sociedad en general, la precariedad del salario también afecta a toda la población, pero dentro de esa inseguridad y de esa precariedad salarial, las más afectadas son las mujeres, eso es lo que tenemos que visibilizar”.
Puntualizó que se tienen leyes para protegerlas, pero no se aplican, por ello acotó que se requieren políticas públicas integrales que no solamente estén destinadas a ofrecer empleos, sino que debe de dar toda esa red de apoyo con estancias infantiles, programas de formación y capacitación para el trabajo, establecer criterios de igualdad en la contratación, entre otras.