Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La propuesta podría beneficiar el desarrollo humano de los trabajadores
14:05 lunes 5 mayo, 2025
San Luis
Tras el anuncio de la reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, diversas voces del sector productivo han comenzado a manifestarse ante los posibles impactos de esta medida. Uno de ellos es Rodrigo Sánchez Espinosa, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), quien reconoció que, aunque la propuesta podría beneficiar el desarrollo humano de los trabajadores, representa un reto significativo dadas las condiciones económicas actuales. “Como todo tema tiene acepciones distintas y por parte de las empresas en especifico sin duda preocupa el tema, porque involucra costos y competitividad, sumando el tema de los aranceles inciertos por parte de Estados Unidos por lo que tenemos que buscar cómo afrontarlos pues esta noticia va un poco en contra de la competitividad, aunque entre en vigor hasta 2030” informó el presidente de IPAC. El líder empresarial también expresó su preocupación por el posible impacto que tendría la nueva jornada en los costos operativos y la competitividad de las empresas, especialmente en un contexto marcado por incertidumbres comerciales con Estados Unidos. Ante esta situación, Sánchez Espinosa adelantó que la Alianza Empresarial de San Luis Potosí podría emitir un posicionamiento conjunto y buscar una reunión con el titular de la Secretaría del Trabajo a nivel federal, con el fin de analizar alternativas y prepararse adecuadamente para la transición. De acuerdo a su explicación, una modificación de este tipo requiere no solo ajustes en la organización interna de las empresas, sino también una revisión cuidadosa de los costos que implicará operar con menos horas laborales y con la misma carga productiva. La propuesta para reducir la jornada laboral ha generado un amplio debate dividiendo opiniones entre quienes la ven como un avance en derechos laborales y quienes consideran que podría afectar la competitividad de la entidad en el contexto internacional y aunque aún falta su aprobación definitiva y está previsto que entre en vigor hasta dentro de algunos años, el sector empresarial ya comienza a prepararse para afrontar los posibles impactos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H