Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Rusia y Ucrania concentran 29 por ciento del comercio mundial del trigo
16:54 lunes 28 febrero, 2022
NegociosLos efectos del conflicto en Ucrania van a llegar hasta los anaqueles mexicanos, pues se espera que tenga impactos en el precio de la tortilla y el pan, entre otros productos, indicó Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Comentó que Rusia y Ucrania concentran 29 por ciento del comercio mundial del trigo y en el último mes este grano registró un aumento internacional de 29 por ciento, alza que va a repercutir en una industria que se ha visto afectada por el encarecimiento de precios a nivel internacional. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), en 2021, la harina de trigo registró un incremento anual de 35 por ciento, y antes de que estallara el conflicto bélico, Carlos Otegui, expresidente del organismo, había anticipado que el alza iba a seguir, pero ahora sería mucho mayor. “No sabemos cuánto más se pueda incrementar el pan, depende del tiempo y de cuánto puedan escalar las tensiones, pero ante el aumento de los precios internacionales, sí va a tener un impacto negativo en la industria y en los bolsillos de los mexicanos”, comentó Otegui. Por otro lado, Ucrania y Rusia concentran 19 por ciento de la comercialización del maíz en todo el mundo. Anaya explicó que ambos países tienen una participación muy importante en estos granos y en otros insumos, por lo que, si el conflicto se prolonga los efectos en México y en el mundo pueden ser significativos. “La situación se complica más porque estamos viviendo una inflación histórica que está golpeando los bolsillos de los mexicanos, esto va a meter más presiones en los precios de las materias primas y va afectar el precio final de muchos productos”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. Tan sólo en 2021, México importó 32 mil toneladas de trigo de Rusia y 192 mil de Ucrania, además un millón de toneladas de fertilizantes que llegaron al territorio nacional provenían de Rusia, lo cual impacta a una buena parte del sector agropecuario, indicó Juan Carlos Anaya. --- Con información de El Heraldo de México