Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Ante la austeridad, lo solicitado para el proceso electoral del 2027, es menor a lo solicitado para el 2024
01:50 lunes 20 octubre, 2025
San LuisEn caso de no aprobarse los recursos solicitados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2026, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), tratará de “adecuarse lo que se autoriza”. Sin embargo, dichas adecuaciones presupuestales que se tuvieron a lo largo del año, han dejado equipos obsoletos y hay procedimientos en el desarrollo del proceso electoral que “sin un presupuesto adecuado, sería complicado salir adelante”, comentó el consejero electoral Juan Manuel Ramírez. Puntualizó que pese a la falta de presupuestos que han enfrentado en los últimos procesos electorales, los han sacado adelante y el Ceepac “está abierto al diálogo”, sobre las necesidades del organismo rumbo a las elecciones del 2027 y cómo se incorporaron al presupuesto con el objetivo de tener un proceso electoral certero, “apegado a los principios rectores en materia electoral”. “Si se revisa el histórico de lo que hemos solicitado de presupuestos, es posible (que no se apruebe), pero apostamos a que se pueda escuchar las necesidades del Ceepac y su previsión y se pueda incorporar a la Ley de Presupuestos de Egresos del 2026. Esperaremos las reacciones del poder Ejecutivo y Legislativo. En Ceepac estamos abiertos a dialogar”, comentó. El consejero detalló que el presupuesto solicitado para el inicio del proceso electoral de 2026, fue de 77,938,377.21, un presupuesto menor al solicitado para el proceso electoral de 2023, donde se solicitó 101,529,507.80. Tomando en cuenta los años citados, los recursos solicitados para gasto ordinario también disminuyeron, ya que para 2023 se solicitó 98,874,495.15 y para 2026 se requirieron 97,915,741.27. Para el ejercicio en curso 2025, se incrementó la cifra solicitada que fue de 103,818,219.91. Detalló que el proceso electoral estaría iniciando el 2 de enero del 2027, pero las actividades iniciarían desde el 2026, tales como el inicio de los Comités electorales municipales, las comisiones distritales electorales, la instalación del comité Técnico asesor del PREP, el cual tiene que estar integrado 7 meses antes del proceso electoral. Subrayó que la licitación del servicio del PREP se va a llevar a cabo desde el 2026, ya que de lo contrario, habría el riesgo de quedarse sin proveedor para el desarrollo del PREP. Indicó que solamente hay 3 empresas que lo realizan y en el 2027, se realizarán elecciones en 32 entidades, “si nos esperamos, podemos quedarnos sin proveedor por eso lo incorporamos para el 2026”.