Vínculo copiado
Las viviendas deberán estar entregadas en su totalidad con los servicios
17:49 jueves 18 agosto, 2022
San LuisCon la reforma del 2020 a la Ley del Infonavit, los desarrolladores por obligación tendrán que construir máximo a 2.5 kilómetros de zonas comerciales, educativas, de esparcimiento y vías de comunicación, señaló el director Sectorial de los Trabajadores del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Mario Macias Robles. Explicó que con la reforma y la regulación secundaria que al interior del Infonavit se hizo con las reglas de otorgamiento de crédito y de carácter general, “se blindó por primera vez, la calidad de la vivienda al exigirse a todo constructor, a todo desarrollador que quiera hacer negocio con los créditos de Infonavit, tenga que tener asegurado el equipamiento a 2.5 kilómetros de la distancia del centro del desarrollo habitacional”. Jurídica y operativamente, los desarrollos habitacionales tienen que estar cercanos a los con acceso a fuente de trabajo, a centros recreativos, a centros de abasto, instituciones educativas y acceso a vías de comunicación. “Ya no se va a permitir que haya viviendas financiadas por el instituto donde luego llueve y se inunda el desarrollo”. Asimismo, dijo que no habrá servicios provisionales, sino tendrán que ser concluidos completamente.