Vínculo copiado
INE se comprometió a tener mayor conectividad con los procesos democráticos a través de las tecnologías
15:10 jueves 14 agosto, 2025
MéxicoNo podemos estar ausentes de las tecnologías digitales que permiten mayor conectividad en los procesos democráticos, aseveró el Instituto Nacional Electoral (INE), al inaugurar los trabajos de la Presentación del proyecto Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para la protección de la Democracia en América Latina. A nombre de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, se enfatizó que, en el país, los procesos electorales son cada vez más innovadores. Por ello, se hizo hincapié en la importancia de unir esfuerzos para desarrollar estrategias que protejan la integridad de las mismas. “Creemos que la democracia electoral no es responsabilidad de una sola entidad, sino de un esfuerzo colectivo que requiere colaboración, innovación y compromiso”, se sostuvo.
Exploran propuestas hacia la digitalización
Sobre el proyecto de Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para la protección de la Democracia en América Latina, se detalló que este busca explorar propuestas emergentes encaminadas a la digitalización, lo anterior, para acelerar el cambio dentro de la democracia. “La violencia digital de género en el ámbito electoral, y presentarán el proyecto para el fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral. Estos trabajos nos ofrecen la oportunidad de conocer y discutir temas como el género y las desigualdades en el marco de la tecnología y los retos que tenemos a la intolerancia social en el mundo digital”, se agregó. Aunado a ello, se enfatizó que este proyecto es “un pacto por la democracia, por la justicia, por la equidad, por la diversidad y la inclusión, que son pilares fundamentales para garantizar que la tecnología esté al servicio de las necesidades de todas y todos”. Alejandra Sepúlveda, gerente de Programas del proyecto regional de IDEA Internacional, explicó que este proyecto pretende tener instituciones electorales más sólidas. “Es un proyecto que en definitiva intenta responder también a estos desafíos emergentes en la igualdad de género, que como ya hemos visto, son desafíos históricos de siglos, de décadas, pero que hoy día nos tiene particularmente preocupados por estos fenómenos, como la violencia política digital, que básicamente también afectan los derechos civiles y políticos de las mujeres y su posibilidad de participar en las democracias”, manifestó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En su intervención, indicó que este proyecto tiene una duración de cinco años y el mismo cubre un espacio geográfico que incluye a otros países de la región latinoamericana.