Vínculo copiado
Exclusiva
Podrían pasar de producir 6 días a la semana a solo 4 o 3 días
01:52 sábado 19 abril, 2025
San LuisLa política fiscal de Donald Trump podría dar un giro radical al comercio bilateral entre Estados Unidos y México. Trump ha impuesto aranceles del 25% al sector automotriz, por lo que esta medida afectaría no solo a vehículos completos sino también a autopartes, encareciendo significativamente los productos mexicanos en comparación con los fabricados en EUA, golpe muy fuerte para San Luis Potosí ya que este sector es un fuerte de desarrollo económico, indicó Marker Martin Meister, presidente del Clúster Automotriz.
Empresas como Nissan ya están respondiendo, de acuerdo con lo manifestado por Marker Meister, la armadora japonesa ha comenzado a planear la producción de nuevas camionetas de su línea Infiniti en Estados Unidos, en lugar de México y aunque se trata de vehículos de gama alta destinados principalmente al mercado estadounidense, la decisión está claramente influida por el entorno comercial actual.
"En la planeación financiera de las empresas, los aranceles ya son una variable permanente, aunque México tiene ventajas como mano de obra calificada y menores costos laborales, la diferencia se diluye frente a un arancel del 25%", explicó el presidente del Clúster Automotriz. Ante este panorama, San Luis Potosí podría vivir un paro técnico de las principales empresas del sector automotriz ante una situación condicionada por decisiones políticas que podrían alterar profundamente las cadenas de valor establecidas durante décadas, pasando de producir 6 días a la semana a solo 4 o 3 días, por lo que los trabajadores estarían condicionados a que esos días de “descanso obligatorio” se canjeen por sus días de vacaciones o bien llegar a un acuerdo con su sindicato de trabajadores.
De acuerdo con los estadísticas presentadas, si la mano de obra representa entre el 5 y el 10% del costo de un automóvil, y su costo se triplica al producirse en Estados Unidos, el impacto sigue siendo inferior al que genera el arancel, ya que con el 25%, se elimina por completo la ventaja competitiva de México.
Además de las decisiones corporativas, el tema también ha escalado a nivel político, pues la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto entablar un diálogo directo con fabricantes automotrices alemanes como BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz, para buscar mecanismos de protección dentro del T-MEC y mitigar los efectos de posibles aranceles estadounidenses, mecanismo en el que entra la planta de BMW en San Luis Potosí, ya que es uno de los casos clave en estas gestiones.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Sin embargo, Marek Meister puntualizó que el ambiente en el sector se describe como de alta incertidumbre: “Las reglas cambian cada día y la incertidumbre es veneno para la inversión", advirtió el representante de la industria, señalando que muchas empresas están operando “al día”, sin visibilidad a largo plazo.