Vínculo copiado
Coparmex alertó que incremento del Impuesto Sobre Nóminas 3.5% pone en riesgo la competitividad y el empleo
01:52 domingo 8 diciembre, 2024
ZacatecasLa Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Zacatecas advirtió que el incremento del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) del 3 al 3.5 por ciento pone en riesgo la competitividad y el empleo formal en la entidad. En un comunicado, el organismo empresarial manifiestó su preocupación ante la aprobación de la Ley de Ingresos 2025, que incluye el aumento al ISN. Esta medida, sumada al aumento del salario mínimo, eleva en aproximadamente un 15 por ciento los costos reales de nómina para las empresas en Zacatecas, especialmente las micro, pequeñas y medianas (Mipymes), impactando la competitividad, la formalidad laboral y la generación de empleos formales. Inquietudes
Coparmex considera que el estado podría ver comprometida su capacidad para atraer inversiones y fomentar el desarrollo empresarial. Asimismo, señalaron, el aumento del ISN desincentiva la inversión y coloca a Zacatecas en desventaja frente a otras entidades con menores cargas fiscales. Las empresas tendrán menos margen para reinvertir en innovación, tecnología y desarrollo, lo que afecta directamente su productividad y competitividad, advierten. Coparmex enfatizó que la combinación de mayores costos de nómina y una economía local que aún enfrenta desafíos podría empujar a algunas empresas hacia la informalidad, en perjuicio tanto de los trabajadores como de las finanzas públicas. Propuestas
Exigieron que el gobierno del estado detalle públicamente el destino de los recursos adicionales derivados del incremento del ISN y cómo éstos beneficiarán directamente al desarrollo económico y social del estado. Plantearon implementar incentivos fiscales para las empresas que generen nuevos empleos formales, promover prácticas sostenibles o realizar inversiones estratégicas. También, crear un fondo de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas que se vean afectadas por el aumento del ISN, garantizando su sostenibilidad y el mantenimiento de los empleos que generan. Reiteraron su disposición para colaborar con el gobierno estatal en la construcción de políticas públicas que equilibren la necesidad de ingresos locales con la capacidad económica de las empresas y la preservación del empleo formal. Con información de NTR Zacatecas