Vínculo copiado
Exclusiva
En un periodo de entre 3 a 6 meses se podrían reactivar las inversiones detenidas
01:52 lunes 5 mayo, 2025
San LuisA pesar de la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos, no se ha registrado una fuga de inversiones en San Luis Potosí, aunque sí se ha observado una detención temporal de nuevos proyectos, afirmó Fernando Ibarra Jiménez, representante de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa) en el estado y presidente del Clúster Industria 4.0. “Vamos a ver claridad y certidumbre conforme vayan pasando los meses en la industria, la palabra es que hay confianza, pero en el sentido de recuperación no de crecimiento ya que la industria automotriz necesita tiempo para llegar a los niveles que en un momento llegamos a tener”, detalló el presidente de Camexa. De acuerdo con el representante empresarial, ante este panorama, muchas compañías optaron por medidas para amortiguar el impacto económico, tales como la reducción de producción, ajustes en los turnos laborales e incluso la implementación de paros técnicos, pues con estas acciones buscan mantener la operatividad sin comprometer la plantilla laboral ni la estabilidad de las plantas en territorio mexicano. Ibarra Jiménez estimó que, en un periodo de entre tres a seis meses se podrían reactivar las inversiones detenidas, siempre y cuando el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, mantenga una postura estable y positiva hacia México en términos comerciales. Asimismo, el presidente del Clúster Industria 4.0 subrayó que esta coyuntura representa una oportunidad estratégica para diversificar su política comercial: “Es el momento de mirar más allá de Estados Unidos y aprovechar tratados con otros países y bloques económicos que han sido subutilizados por la dependencia histórica con el mercado estadounidense”, puntualizó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H El empresario concluyó que San Luis Potosí mantiene su atractivo para la inversión extranjera, especialmente en sectores como la industria automotriz, manufactura avanzada y tecnologías 4.0, siempre que el entorno internacional favorezca la certidumbre y la diversificación.