Vínculo copiado
Dicho estudio lo establece la Ley general de Protección Civil
10:54 lunes 26 agosto, 2024
JaliscoA pesar de que el año pasado se tuvieron algunas zonas de riesgo durante la temporada de lluvias y huracanes, debido a que las personas llegan a un lugar y se asientan en estos lugares sin conocer los riesgos que conllevan, César Zamora Olivera, subdirector operativo de la dirección de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta, dio a conocer que lo anterior no significa que sea un predio irregular, ya que cuando se lotifica algún terreno, los propietarios tienen que presentar el Estudio General de Riesgos. “El año anterior tuvimos principalmente conflictos en lo que es el crecimiento natural de la población hacia El Zancudo, El Ranchito, toda esta zona, porque ahí hay afluentes de temporal, ¿qué significa esto? que todo el año están secos, pero cuando se presentan las lluvias tenemos venidas de agua muy importantes y hay personas que se asientan en estos lugares, en desconocimiento de los riesgos que conllevan, entonces en zonas estamos hablando Presidentes Ejidales, Ramblases, estamos hablando de colonias nuevas en lo que es el cauce por el borde y el cauce del río La Desembocada”. Destacó que están en coordinación con los propietarios de predios que quieren lotificar, a fin de que cumplan con el Estudio General de Riesgos que establece la ley General de Protección Civil. “No quiere decir esto que sean zonas irregulares, quiero mencionar todas estas zonas al ser lotificadas y tener un proceso de lotificación tienen que presentar los propietarios o los interesados un Estudio General de Riesgos para poder determinar, porque la Ley General de Protección Civil indica que todo asentamiento humano tiene que tener dictaminación de riesgos por parte de la unidad o la primera autoridad en materia de protección civil, entonces estamos en coordinación solicitando a los propietarios que si tienen intención de lotificar, cumplan con los requerimientos de ley en este caso el Estudio General de Riesgos”.