Vínculo copiado
Tras hallar su ADN en la escena y una nota que revelaría la planificación del crimen, se confirmó la culpabilidad de Charlie Kirk
12:08 lunes 15 septiembre, 2025
MundoEl caso que ha conmocionado a la política estadounidense dio un giro este lunes, luego de que el director del FBI, Kash Patel, confirmó públicamente que pruebas de ADN y una nota encontrada en la residencia del sospechoso vinculan directamente a Tyler Robinson, de 22 años, con el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Kirk, fundador de Turning Point USA y figura cercana al presidente Donald Trump, fue abatido el pasado 10 de septiembre mientras hablaba en un evento en la Universidad de Utah Valley, en Orem. El disparo, preciso y letal, fue realizado desde una azotea cercana con un rifle de francotirador. La evidencia que compromete a Robinson
Según reveló Patel en una conferencia de prensa, los avances forenses han sido concluyentes: “Puedo informar hoy que el ADN hallado en la toalla que envolvía el arma y en el destornillador recuperado en la azotea han sido procesados positivamente y corresponden al sospechoso bajo custodia”, afirmó el director del FBI. Además del material genético, las autoridades hallaron evidencia de una nota escrita por Robinson antes del tiroteo. Aunque fue destruida, se recuperaron restos forenses de la misma en su vivienda. El mensaje decía: “Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk, y voy a aprovecharla.” ¿Quién es el sospechoso? Tyler Robinson, originario del estado de Utah, fue detenido tras una intensa persecución de 33 horas, irónicamente, su captura se dio gracias a un llamado de su propio padre, quien lo reconoció en imágenes difundidas por las autoridades. Actualmente, Robinson permanece detenido sin derecho a fianza en la cárcel del condado de Utah y se espera que sea formalmente acusado de asesinato capital antes de que finalice la semana. Enfrenta cargos por asesinato agravado, obstrucción a la justicia y uso de arma con daño severo. Aunque la investigación sigue en curso, la hipótesis más sólida apunta a un móvil ideológico. Robinson, según informes preliminares, habría desarrollado afinidades con posturas opuestas a las de Kirk, pese a no estar afiliado a ningún partido político.
Algunos familiares afirman que en los últimos meses comenzó a interesarse en temas políticos y sociales de manera más activa. También ha salido a la luz que vivía con un compañero de cuarto transgénero, quien está colaborando con la investigación. En la escena del crimen, los agentes hallaron casquillos de bala con inscripciones que incluían mensajes anti-fascistas, referencias a la cultura de los videojuegos y frases irónicas, lo que sugiere un posible proceso de radicalización en entornos digitales. Para muchos analistas, el caso Kirk–Robinson no es un hecho aislado. Se inscribe en un patrón preocupante: la creciente radicalización ideológica, especialmente entre jóvenes, alimentada por discursos extremos y la polarización en redes sociales. También puedes leer: El asesino de Kirk tenía una pareja transgénero El gobernador de Utah, Spencer Cox, ha instado a la población a no sacar conclusiones precipitadas pero reconoció que el caso plantea preguntas incómodas sobre la violencia motivada por posturas políticas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Debemos entender cómo llegamos hasta aquí. Este es un llamado de atención para todos los sectores del país”, señaló en una breve declaración. Con información de Excélsior.