Vínculo copiado
Son 16 mil 900 hectáreas que abarcan Zaragoza, Armadillo de los Infante y San Nicolás Tolentino sin un plan de manejo
12:32 domingo 4 septiembre, 2022
San LuisA 41 años de haber sido decretada como área natural protegida, la Sierra de Álvarez no cuenta con un plan de manejo, lo que ha imposibilitado su correcta protección y que, a pesar de la declaratoria, la zona sea devastada “día a día”, reprochó el abogado Luis González Lozano, impulsor de Cambio de Ruta. Las declaraciones surgen luego de que enfatizó la necesidad de que se concrete un plan de manejo para la Sierra de San Miguelito, decretada también como área natural protegida desde finales del año pasado, para que en este caso no se repita lo mismo que en la Sierra de Álvarez. La Sierra de Álvarez fue decretada Área Natural Protegida (ANP) el 7 de abril de 1981 y cuenta con una superficie de 16 mil 900 hectáreas distribuidas en los municipios de Zaragoza, Armadillo de los Infante y San Nicolás Tolentino en el estado de San Luis Potosí. El abogado criticó que, a más de cuatro décadas, no se ha establecido quién, cómo y las tareas que se realizarán para llevar a cabo la protección de la zona. “La Sierra de Álvarez desde 1981 no tiene un programa de manejo, por eso la están devastando día a día”. Aunado a ello, reprochó el poco interés que el Gobierno Federal le ha puesto al tema del medio ambiente particularmente en la entrega de recursos para mecanismos de protección. Refirió que, en el caso de San Luis Potosí, los recursos económicos destinados para la protección de áreas naturales protegidas en San Luis Potosí son de 10 pesos por hectárea al año.