Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Uno de los problemas más graves es la poca continuidad y consistencia que llegan a tener estas propuestas
02:03 jueves 7 septiembre, 2023
JaliscoEl turismo es una de las actividades por las cuales es conocido Puerto Vallarta, la derrama económica que se proyecta por temporadas es vital para comenzar la planeación de la siguiente, sin embargo, entre la expectativa y el resultado final suele haber un pequeño o gran margen de diferencia que puede perjudicar al panorama a futuro del sector. En entrevista para “Así las cosas”, Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, dio una mirada a los principales factores que permiten y en ocasiones detienen a la promoción del destino turístico. “Es un tema de voluntad política, y en voluntad me refiero a la conjunción de la Iniciativa Privada y a los órganos de gobierno municipales, estatales y federales. Ha existido un beneficio en México en recientes años gracias a la promoción y a la infraestructura que se desarrolló, pero esto no es suficiente, tenemos que estar desarrollando, generando campañas, posicionando la marca ya que la competitividad se presenta todos los días”, mencionó Fernando. Dijo que la competitividad es un fenómeno que impulsa a que el rubro promueva más y mejores promociones para brindarle opciones al consumidor, y el rol de los organismos municipales, estatales y federales, es generar propuestas para que estas prácticas sean accesibles, por otro lado uno de los problemas más graves es la poca continuidad y consistencia que llegan a tener las propuestas, ya que con cambios de administración y titulares, se quedan en rezago muchas de las iniciativas que en algún momento se presentaron. Respecto a uno de los factores más importantes hoy en día, Fernando destacó la importancia de la mercadotecnia “El marketing para turismo que manejan, los catadores identifican los atractivos, la serie de oportunidades, potenciales, mejor dicho, de la región, y esto es lo que potencializa a la hora de dar a conocer el destino a ciertos consumidores, y eso, obviamente, se requiere expertos que lo realicen y para lo cual se requiere esa inversión de llevarla a cabo en la materia” Por otro lado, existe un gran contraste entre la oferta y promoción en Jalisco y el área de Nayarit “En el caso de Jalisco, tiene una buena aplicación en el caso de Nayarit no hemos visto ese beneficio para esa promoción, o sea destinado a otro tema de obras, de áreas y sectores populares, lo cual, no dejaremos de reconocer que es benéfico, sin embargo, ese impuesto tiene un objetivo y lo estamos dejando de aplicar y particularmente Bahía está sufriendo por ello”, comentó respecto al tema.