Vínculo copiado
La Justicia Cívica permitirá disminuir la carreras delictivas en los jóvenes de SLP: USAID
14:47 martes 10 diciembre, 2024
San LuisEl modelo de Justicia Cívica implementado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Municipal de San Luis Potosí es fundamental para disminuir las ‘carreras delictivas’ en los jóvenes de la zona metropolitana. Incluso, es una estrategia de seguridad preventiva que puede replicarse en otras ciudades en desarrollo, declaró Jene Thomas, director de la Misión de USAID en México. Añadiendo que este modelo impulsado por el Gobierno Municipal de la Capital, permite generar una prevención en los jóvenes infractores para tener una reubicación social y no ser en un futuro causantes de actos delictivos mayores.
“Está enfocado (justicia cívica) en lo que menos hemos invertido aquí en México y en el mundo en la prevención. Hay que ofrecer oportunidades para que las comunidades resuelvan sus conflictos antes que produzcan problemas mayores y gente que cometa actos delictivos mayores; están en buen camino en San Luis Potosí”, indicó. De acuerdo a lo anterior, Jene Thomas señaló que la USAID ha apoyado los modelos de justicia cívica en estados siendo ejemplo Ciudad de México y Monterrey, donde obtuvieron resultados positivos porque la gran mayoría de los jóvenes no vuelve a las “riendas” de actos delictivos y los alejan del crimen organizado. “Tiene un éxito casi total que los jóvenes no regresan a una vida delictiva. Yo creo que el gobierno de México, y en este caso de San Luis deben seguir invirtiendo en los jóvenes para que puedan salir de esos problemas”, aseveró en su declaración. El titular de USAID en México, Jene Thomas junto a la cónsul de Estados Unidos de América en México, Melissa A. Bishop., visitaron San Luis capital para fortalecer lazos en materia de seguridad pública para los próximos tres años. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H