Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Por qué a Trump le viene bien una revisión bilateral del T-MEC?
02:01 sábado 4 octubre, 2025
MéxicoCuando Donald Trump anunció una serie de aranceles para México y otros países, también se comenzó a rumorar que la renegociación del T-MEC se adelantaría y fue así.
Aunque se tenía previsto que iniciara en 2026, Estados Unidos, Canadá y México ya comenzaron a planear y revisar el tratado, afirma Enrique Quintana.
En su columna La revisión del T-MEC nos va a sacar canas, el periodista destaca que el presidente Donald Trump y su equipo de trabajo planean hacer una revisión bilateral del T-MEC, en lugar de trilateral.
Es decir, diálogos Canadá-Estados Unidos y EU-Canadá. Quintana afirma además que al mandatario le conviene por tres razones.
¿Por qué a Trump le viene bien una revisión bilateral del T-MEC?
Quintana enlista tres razones por las que Trump busca negociar de manera bilateral los acuerdos comerciales:
· Primero, la fragmentación. Abrir expedientes por país facilita que EU “seccione” las presiones, como reglas de origen, energía, trabajo y agro. Lo que pasaría es que coloque a México y Canadá en un juego favorable a los estadounidenses.
· Segundo, la asimetría. En una mesa de dos, el poder relativo de EU crece y el costo político de ceder se vuelve nacional.
· Tercero, la incoherencia regulatoria. Si se pactan ajustes diferenciados por vía bilateral, aumenta la probabilidad de roces en paneles y en el ámbito regulatorio a lo largo de las cadenas regionales.
Quintana también sugiere algunas acciones que México podría emprender para que la revisión del T-MEC vaya viento en popa.
Destaca que el equipo mexicano debe enfatizar que la discusión debe basarse en la competitividad regional: seguridad de suministro energético y de insumos críticos; facilitación fronteriza; estándares laborales y ambientales que sean aplicables y verificables sin frenar el comercio.
Marcelo Ebrard y los negociadores mexicanos del T-MEC deberán llevar una carpeta de “microacuerdos” sectoriales listos para cerrar en formato bilateral (pero con cláusulas de incorporación trilateral).
También deberán coordinar con Canadá una lista común de “intangibles” que no deben erosionarse (capítulo 31 de solución de controversias; buenas prácticas regulatorias; compras públicas; digital).
Por último, activar ya el cabildeo empresarial y sindical en EU y Canadá. La USTR abrió una consulta pública que define el guion de la revisión; quien llegue sin evidencia y sin argumentos sector por sector, perderá terreno.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Pero no todos piensan como Trump. En una comparecencia ante un comité del Senado canadiense el jueves 2 de octubre, el ministro responsable de las relaciones comerciales entre Canadá y EU, Dominic LeBlanc, declaró: “Como socio comercial de Canadá y parte del T-MEC, México sigue siendo un aliado estratégico”.
Con información de El Financiero