Vínculo copiado
Se solicitará a los ayuntamientos elaborar un plan de acción y reforzamiento estructural de edificios en riesgo
14:14 viernes 7 octubre, 2022
San LuisEl Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos de San Luis Potosí está enviando una serie de recomendaciones a los cabildos de los 58 municipios del estado, así como al Congreso del Estado para que se hagan modificaciones a los reglamentos de construcción y a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado para que los inmuebles que se construyan en San Luis Potosí sean a prueba de sismos, declaró Juan Carlos Machinena Morales, coordinador ejecutivo de este consejo. El coordinador ejecutivo del Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos del Patrimonio dijo que todos los reglamentos deberán ser revisados por técnicos especialistas para que, tal como ocurre en ciudades como Ciudad de México, se garantice que las edificaciones sean a prueba de sismos. En las recomendaciones también se solicitará a los ayuntamientos que elaboren un plan para darle reforzamiento estructural a edificios con algún riesgo de colapso. “El gobierno puede empezar con los edificios públicos, sean municipales, estatales o federales para de inmediato, en base a ese reglamento, hacer adecuaciones de reforzamiento estructural de todos los bienes, con peritos especialistas que vayan haciendo un diagnóstico edificio por edificio, hay que prever sobre todo ahora que ya sabemos en dónde es dónde se mueve un poco más la tierra en los sismos”, declaró. Una de las instituciones que participaría de este proyecto es el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), que es la instancia que podría aportar información respecto de las fallas geológicas que existen en el estado y en cuyas zonas hay que poner especial atención para el reforzamiento estructural de inmuebles.
Machinena Morales dijo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cuenta con un padrón de 3 mil 400 fincas antiguas en San Luis Potosí, de las cuales se han detectado 300 que tienen diferentes niveles de riesgo por agrietamientos u otras problemáticas en sus estructuras, por lo que se debe empezar por darle un reforzamiento a estos inmuebles y en ello deben participar los propietarios de los mismos.