Vínculo copiado
Sólo Querétaro aumentó la creación de trabajos que otorgan seguridad social
13:02 sábado 26 febrero, 2022
San LuisLa informalidad y pobreza laboral aumentó al 57 por ciento de la población en general en México, ligeramente por debajo de antes de que comenzara la pandemia, y sólo el 44.7 por ciento de participación en el mercado laboral es ocupado por mujeres, comentó Brenda Flores investigadoras de México Cómo Vamos. Al cuarto trimestre la población el 54 por ciento de las mujeres económicamente activa padecen pobreza laboral, refirió en entrevista para Así las Cosas. Para la zona del Bajío la realidad no es diferente, en promedio el 51 por ciento de la población está en la informalidad, y padecen brecha laboral. En San Luis Potosí la brecha aún es mayor, el 56 por ciento de las mujeres padecen pobreza laboral, frente a un 44 por ciento que padecen los hombres, cifras que no se han recuperado en comparación a antes de que llegara la pandemia. “En Querétaro la informalidad llega al 44 por ciento, el resto de el Bajío, tiene un promedio de más del 50 por ciento”, explicó la especialista. “En todas las entidades hay mayor pobreza laboral de mujeres, por cada 100 hombres que la padecen, 110 mujeres padecen pobreza laboral”, la investigadora de México cómo vamos, indicó que se requiere una política de desarrollo social, oportunidades de empleo para las personas que se van incorporando al mercado laboral. “Se necesita un marco institucional que cuide y que reduzca la brecha laboral entre hombres y mujeres”, afirmó.