Vínculo copiado
Exclusiva
Amotac señala a la pobreza como el principal problema para la erradicación de la venta ilegal de combustible
01:52 jueves 27 febrero, 2025
San Luis
¿Se han detectado alrededor de 150 puestos de venta de ‘huachicol’ – combustible ilegal- a lo largo de la carretera 57 y aunque han disminuido por las acciones de las autoridades de los tres niveles de gobierno, es una problemática en las carreteras. Hay familias en comunidades que se dedican a la venta del combustible ilegal como medio de sobrevivencia, comentó Raúl Torres Mendoza, consejero nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC).
Externó que ante la problemática del ‘huachicol’ que también afecta al gremio transportista, es importante que el gobierno federal busque alternativas y otras oportunidades de trabajo para la gente de comunidades aledañas a la carretera que se dedican a este negocio ilícito.
“Estamos viendo unas comunidades muy pobres que requieren que el Gobierno busque programas con becas y apoyos de estas familias que piensan que es un negocio lícito y no lo es”, comentó.
De acuerdo a la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), las tomas clandestinas de huachicol se redujeron 23 por ciento en ductos de Pemex en 2024 con respecto al 2023. En este contexto, el año pasado se registraron 11 mil 349 tomas clandestinas a la red de ductos de Pemex. Durante el 2023, el número de delitos reportados sumó 14 mil 890 tomas clandestinas, lo cual tuvo un incremento del 6.7 por ciento con respecto al 2022.
Según el reporte, los estados que concentraron el mayor número de tomas clandestinas en 2024 fueron: Hidalgo, Jalisco y Tamaulipas con 4 mil 914, 3 mil 796 y 2 mil 234 delitos reportados. Cabe señalar que en la entidad potosina a principios del 2025, en un operativo instrumentado por autoridades federales y estatales, fueron clausurados nueve puntos de venta de huachicol en la carretera 57.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En este sentido, el delegado de Amotac, comentó que el “huachicoleo” es un problema complejo y aunque es un delito de orden federal, en algunos municipios también es competencia de autoridades municipales, “se puede controlar la venta de este combustible para el bien de todos y los usuarios del gremio transportista”.