Vínculo copiado
Exclusiva
Los programas de vivienda subsidiada se colocan como una de las pocas alternativas viables para los sectores de menores ingresos
01:50 martes 30 septiembre, 2025
San LuisLa industria de la vivienda en San Luis Potosí se prepara para un 2026 de mayor dinamismo, pues prevén que el próximo año se concrete un crecimiento significativo en la construcción de casas, lo que podría traducirse en un impulso directo a la economía local y en una respuesta parcial a la creciente demanda habitacional en la entidad.
De acuerdo con Francisco Torres Ocejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), se contempla levantar alrededor de 30 mil unidades, cifra superior a la registrada este año, y con este repunte no sólo se buscará atender la necesidad de vivienda, sino también reforzar el encadenamiento productivo que caracteriza al sector.
Sin embargo, el acceso a una casa propia sigue siendo una meta difícil para miles de familias. Aunque el valor de la vivienda social se ajustó recientemente de 600 mil a 630 mil pesos, el costo todavía rebasa la capacidad económica de buena parte de la población y en este escenario, los programas de vivienda subsidiada se colocan como una de las pocas alternativas viables para los sectores de menores ingresos.
El líder destaco los esquemas de financiamiento, como el programa Unamos Crédito de Infonavit o las combinaciones con instituciones bancarias, ofrecen opciones para adquirir viviendas de mayor valor, pero no solucionan el déficit que enfrentan quienes dependen de apoyos gubernamentales, además de la necesidad de fortalecer políticas públicas en esta materia sigue siendo una demanda constante.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Torres Ocejo recalcó que el beneficio económico que deja la construcción de vivienda es otro de los puntos que destacan los desarrolladores y las estimaciones del sector indican que hasta el 95% de la inversión se queda en San Luis Potosí mediante la compra de insumos locales y la contratación de trabajadores potosinos, lo que convierte a la vivienda en uno de los motores más sólidos para la economía estatal.