Vínculo copiado
Entre los temas pendientes está la vigilancia a los candidatos durante los dos meses de campaña
01:52 domingo 24 noviembre, 2024
ZacatecasAunque las reglas del Proceso Extraordinario 2024-2025 para las Elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF), programadas para el 1 de junio, están claras, “habrá algunos detalles que los estaremos cubriendo en el mediano plazo”, pues el objetivo es orientar a la ciudadanía, aceptó Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE). Un aspecto importante es orientar a los ciudadanos sobre el contenido de las boletas, para votar correctamente, pues serán 30 cargos a elegir en Zacatecas. Además, vigilar que los candidatos a jueces, magistrados y ministros obedezcan las reglas durante las campañas, están pendientes los topes de campaña y autorizar o no el uso de las redes sociales a los aspirantes. Se estima que el costo total de este proceso extraordinario será de 13 mil millones de pesos. Temas pendientes
Entre los temas pendientes, destacó que está la vigilancia a los candidatos durante los dos meses de campaña, que inicia el 31 de marzo y concluye el 28 de mayo, pues entre las reglas está la prohibición de que los aspirantes accedan a recursos económicos públicos o privados y la limitante es que solo pueden utilizar los tiempos oficiales de televisión y radio. El funcionario también dijo que será necesario explicar a la población cómo votar, pues solo la boleta para la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contiene 81 candidaturas. Además, en esta jornada electoral, las boletas para lo que será el Tribunal de Disciplina Judicial llevarán 45 nombres, para la Sala Regional con sede en Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) serán 18 nombres y para la Sala Superior de este distrito (sala Monterrey) su boleta contendrá 21 aspirantes. Mientras que para Zacatecas serán 30 nombres en la boleta para la elección de cinco Magistraturas de Circuito en el Estado y en la correspondiente para los comicios de seis Jueces de Distrito en el Estado la papeleta llevará 36 candidatos. Por ello, Matías Chiquito dijo que será necesario buscar los mecanismos necesarios para orientar al momento de la votación a la ciudadanía, con la finalidad de evitar confusiones en el momento de sufragar en esta elección extraordinaria. Cargos a elegir
En total son 464 candidatos a elegir para Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Apelación. De estos la distribución será: cinco Ministras y cuatro Ministros de la SCJN, tres Magistradas y dos Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, una Magistrada y un Magistrado de la Sala Superior del TEPJF y 10 Magistradas y cinco Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF. El vocal ejecutivo agregó que está en revisión del Consejo General del INE el tope de gastos de campaña para los candidatos y el uso de redes sociales “está muy debatida”. Campañas, solo en foros
Afirmó que esto traerá un conflicto para el INE en lo local, ya que los candidatos solo podrán realizar campaña en foros que organice el instituto, “nos la vamos a pasar haciendo foros, va a ser una campaña muy acotada, muy compleja”.
También dijo que se requerirán a nivel nacional 800 millones de boletas, “por eso es necesario estar al tanto de los pesos y centavos, porque en una elección presidencial se valora el costo de ésta”, por ello estimó que el gasto en el país será de alrededor de 13 mil millones de pesos. También es necesario rediseñar las boletas electorales, “este es un gran reto para que sea accesible al ciudadano y nos facilite el escrutinio y cómputo”. Por eso se propuso que éste se trabaje a nivel central, “para no perder el tiempo, porque será el contar seis boletas en cada casilla, lo que complicaría mucho el trabajo”. Debaten por prórroga
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró, en su conferencia matutina del viernes, que el INE no requiere más tiempo para organizar las elecciones judiciales de 2025. Esto, luego de que el instituto solicitó una prórroga de 90 días para que las elecciones de jueces, magistrados y ministros se realicen en octubre y no en junio del próximo año. Explicó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunirá con Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del instituto, con el objetivo de ver cuáles son las razones para postergar los comicios. La elección comprende 850 plazas del PJF, entre jueces, magistrados y ministros. El INE debe diseñar una nueva referencia geográfica para la organización de los comicios, la cual deberá incluir los 300 distritos electorales y los 32 circuitos judiciales, conforme la convocatoria publicada por el Senado. TABLA
CARGOS A ELEGIR EN ZACATECAS 9 ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 3 magistraturas de la Segunda Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Monterrey. 5 magistraturas de Circuito y 6 juezas o jueces de Distrito. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de NTR Zacatecas