Vínculo copiado
La inestabilidad en el suministro obliga a generar gastos extraordinarios para garantizar agua a la población
14:31 martes 30 septiembre, 2025
San LuisEl alcalde de la capital Enrique Galindo Ceballos, señaló que el acueducto de El Realito representa una de las principales cargas económicas para el organismo Interapas, ya que además de los pagos fijos que se realizan mes con mes, la inestabilidad en el suministro obliga a generar gastos extraordinarios para garantizar agua a la población. Explicó que los pagos por la concesión oscilan entre ocho y nueve millones de pesos mensuales, a lo que se suman otros desembolsos de cuatro a cinco millones de pesos cuando llega agua, y aún más recursos cuando el servicio se interrumpe, lo que en conjunto eleva el gasto anual a cerca de 50 millones de pesos adicionales: “Es un esquema que golpea dos veces al Interapas: se paga por el servicio y, cuando falla, hay que gastar de nuevo para cubrir la demanda”, expresó. “Se debe de tener el contrato abierto, porque el Realito no tiene palabra de honor porque hoy se arregla, pasado mañana se desarregla y yo debo tener un contrato para un plan de acción. Yo creo que nosotros gastamos de 40 a 50 millones de pesos anuales más el gasto de El Realito”, expresó el edil.
Por su parte, el director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, consideró que el contrato de operación de El Realito beneficia desproporcionadamente a la empresa concesionaria y deja en desventaja a las autoridades locales, pues señaló que el organismo operador no tiene voz en el comité técnico ni en el convenio, ya que únicamente se limita a cubrir las cuotas de infraestructura y consumo. El funcionario puntualizo que Interapas únicamente paga las cuotas establecidas, conocidas como T2, por infraestructura, y T3, por consumo y recordó que durante este año la capital ha enfrentado más de 60 días sin recibir agua del acueducto, e incluso en ciertos lapsos el líquido debió ser desechado al no cumplir con los parámetros de potabilidad: “No solo es un problema económico, también es un problema de salud pública”, advirtió.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Ante este panorama, destacó que Interapas ha perforado seis pozos que actualmente aportan 268 litros por segundo, lo que equivale a más de la mitad del caudal que debería garantizar El Realito, con el objetivo de reducir la dependencia de una infraestructura que, lejos de ser solución, se ha convertido en un factor de incertidumbre tanto financiera como operativa.