Vínculo copiado
Pide analizar cómo la oposición podría usar plataformas de manera estratégica, pasando de la crítica reactiva a construir una narrativa positiva
00:02 jueves 24 abril, 2025
ColaboradoresDespués de la columna del lunes, donde pronosticamos que es casi imposible la “resurrección de la oposición” en el corto plazo, se puso en contacto —vía correo electrónico— el arquitecto Vicente Schwartz, lector de nuestro diario.
Intercambiamos varios mensajes y me pidió continuar con el tema. Para quien seguía de vacaciones, abordamos a principio de semana la idea de la resurrección, tanto en el ámbito religioso como en el político, centrándonos en la oposición mexicana frente al gobierno de Morena.
Argumentamos que, aunque teóricamente la oposición podría recuperarse, ya que “nada es para siempre”, a corto plazo esto parece improbable. La oposición carece de elementos esenciales: una propuesta clara, un programa definido, recursos económicos y líderes carismáticos.
Actualmente, su discurso se limita a criticar al gobierno sin ofrecer alternativas concretas. No existe un manifiesto que entusiasme a los votantes, ni una estrategia estructurada con objetivos, tareas o plazos para desplazar al lopezobradorismo de Palacio Nacional.
Muchos opositores se han reducido a expresar odio en redes sociales, como X, sin contribuir a un proyecto sólido.
Las derrotas electorales han dejado a la oposición sin financiamiento, y los grandes empresarios, que priorizan sus intereses económicos sobre la ideología, obviamente ya están alineados con el gobierno de izquierda.
Sus constructoras y concesiones públicas prosperan, dejando a la oposición sin el respaldo económico necesario para competir. Además, no hay claridad sobre la ideología, valores o proyecto de nación de la oposición. Preguntas como ¿qué ofrecen a los votantes? o ¿cuál es su visión para México? permanecen sin respuesta.
Por último, destacamos la ausencia de líderes carismáticos que puedan unificar y movilizar a la oposición.
El arquitecto asegura que sí hay posibles estrategias para la oposición y urge a que los principales actores del PRIAN —así los llama— exploren cómo podrían desarrollar un programa claro, con propuestas concretas en temas clave como la economía, seguridad y educación, para diferenciarse de Morena y atraer votantes.
Nuestro lector me insistió en el papel de las nuevas generaciones. Investigar si líderes emergentes, especialmente entre los chavos, podrían revitalizar la oposición con ideas frescas y un discurso renovado.
El señor Schwartz cree en el impacto de las redes sociales. Él pide analizar cómo la oposición podría usar plataformas diversas de manera estratégica, pasando de la crítica reactiva a la construcción de una narrativa positiva.
Y él pide que aprendamos de las lecciones de otros países. Cree que comparar casos internacionales, donde oposiciones debilitadas lograron recuperarse, identificando tácticas aplicables al contexto mexicano.
COLOFÓN:
* Sobre el tema del financiamiento me pidió más tiempo, porque reconoce que no está fácil la cosa.
* Un hombre de la clase media nos lee y está preocupado porque no hay competencia; y hasta dice que ya no está “ni divertido ir a votar, porque están bien chafas los candidatos”.
* Le agradezco arquitecto Schwartz por su amplio texto pero, sobre todo, por leernos en este diario.
POR GUSTAVO RENTERÍA
COLABORADOR
X: @GUSTAVORENTERIA