Vínculo copiado
Exclusiva
Asegura que el hackeo a las Fuerzas Armadas se debe a que están distraídos en otras tareas
13:02 martes 4 octubre, 2022
ZacatecasLuego de que senadores aprobaron la modificación del artículo 5º Transitorio constitucional, con el que se busca mantener en las calles a las fuerzas armadas, la legisladora zacatecana Claudia Anaya Mota señaló que el problema no es técnico, sino político, pues a pesar de que la modificación está bien hecha, hay duda sobre su aplicación, pues dijo el ejecutivo federal “implementa mal la legislación y luego la distorsiona”. Explicó que el problema no es la permanencia de las fuerzas armadas en las calles, sino que carece de parámetros de control y se dota de facultades que constitucionalmente deben ser atendidas por autoridades civiles. Respecto a la militarización de la Guardia Nacional aseguró que se interpondrá una acción de inconstitucionalidad, “la Guardia Nacional debe ser civil y lo vamos a arreglar en la corte”. Explicó que a pesar de que se hacen esfuerzos en la Cámara Alta para legislar estos temas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador los distorsiona, pues la Guardia Nacional es un claro ejemplo, pues en 2019 cuando nació se especificó que debería ser de carácter civil y permitiría una inclusión mínima de personal de las fuerzas armadas, sin embargo, a la fecha la corporación está integrada en un 85 por ciento por el ejército y la marina. Respecto al hackeo a la ciberseguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional, Anaya Mota señaló que pudiera deberse a que se está utilizando al ejército para otras tareas y han descuidado la protección de la soberanía nacional. “Es la mayor vulneración a la seguridad nacional que ha tenido este país en años, esto significa que las fuerzas armadas no están invirtiendo en la protección de la ciberseguridad, ni en la protección de fronteras ante un ataque internacional, las fuerzas armadas tienen demasiadas actividades, pero no priorizan cuáles temas deben atender para salvaguardar la soberanía del país y la nación”, dijo. Aseguró que el tema pasa de ser técnico-jurídico a ser político por la vulneración en la que se encuentran actualmente las fuerzas armadas. “Están descuidado la seguridad nacional por estar haciendo otro tipo de actividades, descuidaron su actividad primordial que es la seguridad nacional”, reiteró. Finalmente, explicó que la vulneración a las fuerzas armadas debilitará el principal argumento de la federación sobre su permanencia en las calles, pues se han apoyado en que la ciudadanía les tiene confianza, por lo que cuando se exponga el actuar del ejército podría afectar esta confianza.