Vínculo copiado
Exclusiva
Con una calificación promedio de 7.13 es como los mexicanos evaluaron la calidad de la educación pública en el país
01:52 martes 8 abril, 2025
San LuisCon una calificación promedio de 7.13 es como los mexicanos evaluaron la calidad de la educación pública en el país, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Impacto Gubernamental en su rubro educativo, señaló Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo y Análisis de Indicadores de 'Mexicanos Primero'.
Ante esta "calificación bastante tibia", preocupa principalmente la gratuidad de la educación, pues el 46 por ciento de los mexicanos afirman que los servicios educativos en el país exigen el pago de cuotas anuales y cooperaciones extras, aunado al gasto en uniformes y útiles escolares que significan un golpe a la economía familiar.
"Es un tema que preocupa porque se ha luchado y presidentes se han empeñado en hacer sus propias reformas extendidas a niveles superiores", para la mejora de este punto, añadió Gutiérrez.
Asimismo, otro punto en el que las personas no están de acuerdo es en la saturación de salones, pues en México, según datos de la OCDE, hay en promedio 18 estudiantes por aula. No obstante, esta cifra suele ser mayor en escuelas multigrado, donde el docente atiende a un gran número de alumnos y no solo de un grado escolar, lo que dificulta la atención adecuada por parte de los profesores hacia los estudiantes.
Asimismo, destaca en la encuesta que rubros como instalaciones y mobiliarios fueron calificados con un 7; mientras que la infraestructura y personal docente con un 8. Además, el 80 por ciento considera que sí se cubren los temarios.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Teresa Gutiérrez resaltó el rol fundamental de los docentes, pues es un sector que ha enfrentado diversas dificultades en los últimos años y se les considera personal docente capacitado a los que, además de su desempeño en el aula se les pide ser consejeros, psicólogos, líderes y ejemplo a seguir. Una situación que es más palpable en escuelas multigrado o rurales que, al representar el 40 por ciento del total, significan un reto continuo para los docentes que laboran en ellas, concluyó.