Vínculo copiado
El INE representa años de esfuerzo y de lucha democrática en el país
16:03 miércoles 19 enero, 2022
San LuisHacer elecciones cuesta dinero, pero no es un gasto, sino una inversión en democracia y por el bien de la nación, expresó Miguel Ángel Lara Otaola, especialista Principal de Evaluación de la Democracia respecto de la defensa del presupuesto del INE y su papel en la democracia mexicana. En entrevista para Así las Cosas en Bajío, Miguel Lara dio algunos pormenores respecto a este tema, primeramente, proclamó que el INE representa años de esfuerzo y de lucha democrática en el país, “quizás no nos acordemos, pero hace 40 años en México las elecciones no eran libres, eran organizadas por el gobierno y siempre teníamos ganando a las mismas personas, eran sin mucha planeación y sin los recursos. Hoy es el sustento de la democracia en el país, quien gana las elecciones tiene la legitimidad porque ahora el proceso es transparente por parte de una organización que tiene la transparencia y los recursos”, dijo el especialista en evaluación de la democracia. Siguiendo afirmó que a pesar que el presidente de la república nos trata de hacer ver que está preocupado, no es verdad, y que la tabla que presentó está incompleta y tiene errores, “me preocupa mucho, porque se ve como una estrategia de golpear al árbitro para hacer ver que no quieren la revocación de mandato. Busca debilitar al árbitro; como una metáfora, que le permitió a él llegar al poder, esto puede tener réditos políticos, pero más importante, impactos negativos en la sociedad mexicana”, advirtió. “Empiezo por la tabla, en la tabla se puso una lista de distintos institutos electorales de países de Latinoamérica, y encabeza México esa lista. Uno, la tabla no involucra a todos los países del mundo. Dos, no incluye a todos los países de Latinoamérica. Tres, no incluye los gastos per cápita. Cuatro, no incluye las acciones del instituto electoral, por ejemplo, que en México cumple más que sólo realizar las elecciones en el país. Cinco, menciona los presupuestos en 2021 y curiosamente fue un año electoral y por eso hubo más gastos, la tabla está incompleta y es peligrosa (…) hacer elecciones cuesta dinero, pero no es un gasto, sino una inversión en democracia y por el bien de la nación”, especificó.