Vínculo copiado
Invitó al Infonavit y al sector privado a trabajar juntos para lograr acuerdos y programas para el desarrollo de vivienda social en el municipio
15:02 jueves 10 octubre, 2024
JaliscoEl crecimiento turístico y económico en Puerto Vallarta ha traído como consecuencia el incremento sostenido en la necesidad de vivienda, así como en el aumento de los precios, empujando a las familias a situaciones de precariedad, irregularidad jurídica, habitando espacios con falta de servicios y equipamiento, por lo que será fundamental trabajar en equipo para definir acuerdos, estrategias y programas que impulsen el desarrollo de la vivienda social, afirmó el alcalde Luis Ernesto Munguía González. “En Puerto Vallarta el crecimiento turístico y económico ha traído consigo un incremento sostenido en la necesidad de vivienda, este fenómeno también ha hecho que los precios de las propiedades se disparen, convirtiendo el sueño de tener un hogar digno en una ilusión cada vez más lejana, para muchos de nuestros trabajadores.
La falta de viviendas asequibles está empujando a las familias enteras a situaciones de precariedad. irregularidad jurídica, habitando espacios en lugares con falta de servicios, falta de equipamientos y falta de infraestructura, lo cual impide tener las condiciones dignas necesarias para la vida de nuestros trabajadores y sus familias”. Durante la inauguración del 4º Congreso Nacional Sector de los Trabajadores del Infonavit que se realiza en Puerto Vallarta, destacó que más de 30 mil trabajadores pueden utilizar su crédito Infonavit, sin embargo, solo pueden comprar una vivienda por encima del medio millón de pesos. “Cada trabajador, cada familia merece el acceso a un espacio que les brinde estabilidad y bienestar, necesitamos urgentemente la aplicación de políticas públicas con estrategias efectivas que materialicen el desarrollo de vivienda social con atributos de calidad.
Actualmente en Puerto Vallarta más de 30 mil trabajadores cuentan con suficientes puntos para utilizar su crédito Infonavit en las diferentes opciones que se ofrecen, sin embargo, dos terceras partes, más de 20 mil trabajadores, tiene ingresos por debajo de los de los 12 mil pesos, y eso solo les permite comprar una vivienda con precios poquito por encima del medio millón de pesos”. Ante ese panorama, Munguía González exhortó al Infonavit a trabajar de manera conjunta para definir acuerdos y programas que permitan el desarrollo de una vivienda social a precios accesibles para los trabajadores. “De acuerdo con el Registro Único de Vivienda en Puerto Vallarta se construyen actualmente sólo 765 viviendas con un precio superior a los 750 mil pesos, ese es el tamaño del reto que tenemos por resolver.
Por ello a nombre del municipio de Puerto Vallarta, ofrezco al Infonavit que trabajemos juntos de manera dinámica y constante, con un verdadero sentido de urgencia, para definir acuerdos con nuevas estrategias y programas para lograr acciones efectivas e inmediatas que impulsen el desarrollo de la vivienda social, logrando precios accesibles para las y los trabajadores, con atributos y estándares de calidad, siempre como una prioridad”. También invitó al sector privado a sumar esfuerzos para definir acuerdos y acciones de apertura a la inversión, que permitan concretar un desarrollo sostenible de vivienda social en el municipio en beneficio de los trabajadores y sus familias.