Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
CANADEVI e IPAC
00:02 lunes 28 marzo, 2022
DESDE LA REDACCIÓN SLPLos relevos en las dirigencias de CANADEVI, Cámara de la Construcción e IPAC, Industriales Potosinos, en manos de Francisco Torres y Guillermo Castro de este cierre de semana anterior y la presencia de las autoridades gubernamentales y municipales refuerzan y legitiman el papel, voy y voto que la iniciativa privada -la Alianza Empresarial- representan para la vida económica, política y social de San Luis Potosí. En la primera, su espíritu va de la mano con el bienestar de las familias: la adquisición de una vivienda que garantice un patrimonio familiar. La crisis por la pandemia de los dos últimos años y sus rezagos anteriores y la poca planificación en materia de desarrollo urbano que administraciones anteriores descuidaron han provocado un rezago en la construcción –“una deuda” admitió Torres Ocejo con San Luis- y un encarecimiento de la vivienda inusitado. “Se buscará colocar a San Luis a niveles de otras entidades en materia de construcción de vivienda”, dijo reiteradamente. Y en la segunda, IPAC, el mejorar junto con el gobierno las políticas económicas que permitan garantizar la confianza de inversionistas locales y extranjeros. De igual manera la crisis sanitaria colocó en alfileres la fortaleza de un sector que por años se había mantenido estable y que hoy es menester no permitir que se caiga. De ahí el papel de IPAC: trabajar con sus homólogos de la Alianza y las autoridades estatales y municipales para desarrollo y materializar planes y estrategias del desarrollo industrial que San Luis merece. Ambas cámaras, junto con el resto de la Alianza Empresarial, son parte de ese engranaje que los gobiernos deben de respetar y apoyar, escuchar y atender. Sin unos será complicado que trabajan los otros. Es por eso que el anuncio de la llegada de cuatro empresas internacionales a instalarse en la zona metropolitana industrial potosina (SLP-Villa de Reyes) refresca y revitaliza esas esperanzas y legitima -de nueva cuenta- la vida de la iniciativa privada potosina, pero sobre todo el estimulo para el gobierno de seguir promocionando a la entidad. Del giro automotriz provenientes de China, Europa y Estados Unidos, su arribo a la entidad deja de manifiesto que en materia económica las decisiones de sexenios anteriores han sido las acertadas. ¿Por qué no ver los perfiles en áreas como Turismo y Cultura que por años no han dado “pie con bola”?. No es lo que se ofrece. Es como y quien ofrece u ofreció. Hasta mañana…