Vínculo copiado
Exclusiva
No se ha cambiado el esquema de la compra de medicamentos por parte del gobierno federal
01:56 miércoles 13 octubre, 2021
San LuisA partir del 2019 a la fecha las denuncias por desabasto de medicamentos oncológicos se han triplicado en San Luis Potosí, principalmente en centros médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reveló Raquel Álvarez Charqueño, encargada de la Unidad de Litigio Estratégico de Renace. Lo anterior, luego de que la organización civil Cero Desabasto, de la cual forma parte Renace, dio a conocer el informe relativo al desabasto de medicamentos en México al segundo cuatrimestre del 2021. “Las denuncias se han triplicado, hay una plataforma de este colectivo en donde se reportan en que partes del país hay ausencia o desabasto de medicamentos y desde el inicio de la plataforma en el año al 2019 al día de hoy se ha triplicado el reporte, principalmente en institutos como el IMSS”, dijo. Refirió que, en el caso de la entidad potosina, se ha dado seguimiento, a través de un juicio de amparo indirecto, a la información en torno a cuáles serían y la manera en que estarían llegando los medicamentos al Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”. En este sentido, Álvarez Charqueño precisó que en los últimos días el propio nosocomio ha reconocido que, entre los medicamentos más importantes para los tratamientos oncológicos que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y Servicios del Salud del Estado no han proporcionado, se encuentra vincristina. Puntualizó que, ante esta situación, la organización ha determinado tomar algunas acciones al respecto, una de estas, dijo, contempla que médicos tomen recursos de un fondo creado por la propia asociación para comprar el medicamento. Asimismo, la encargada comentó que por medio del amparo se requirió la semana pasada a Servicios de Salud e Insabi que informaran cuando llegarían los medicamentos. Raquel Álvarez consideró que el aumento de reportes de desabasto se debe, entre otros factores, a que no se ha cambiado el esquema de la compra de medicamentos por parte de la actual administración de gobierno federal. “Como no se ha cambiado y no se ha buscado soluciones eficientes, no había quienes transportaran los medicamentos, la empresa que fue contratada no tenía los conocimientos para ellos (…) la propuesta es regresar al anterior sistema donde era el IMSS quien realizaba esas compras y los propios hospitales podían adquirirlos”, agregó. Finalmente, mencionó que tiene conocimiento de que, además de medicamentos para el cáncer, también habría desabasto de insumos para el tratamiento de VIH.