Vínculo copiado
Human Rights Watch denuncian exceso de fuerza en LA contra manifestantes en protestas contra políticas de Trump
08:06 lunes 25 agosto, 2025
MundoLas fuerzas de seguridad se excedieron en su accionar y hubo brutalidad deliberada contra manifestantes y periodistas en las protestas de junio en Los Ángeles contra las políticas migratorias de Donald Trump, según un reporte de Human Rights Watch (HRW). Decenas de personas resultaron heridas por disparos de balas de goma, granadas aturdidoras y gas pimienta lanzados por la policía a una corta distancia durante las manifestaciones mayoritariamente pacíficas por el dramático incremento de detenciones contra migrantes en el sur de California. "Miembros de las fuerzas del orden utilizaron una fuerza brutal, excesiva e innecesaria contra personas que levantaban la voz por los derechos humanos y aquellos que registraban las protestas”, dijo Ida Sawyer, directora de crisis, conflicto y armas de HRW. Las protestas estallaron el 6 de junio a raíz de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que recibió la orden de parte del gobierno de Trump de enfocarse en los migrantes indocumentados en esa ciudad, con población de mayoría latina. Las manifestaciones se concentraron en una pequeña sección del centro de Los Ángeles y fueron en su mayoría pacíficas, aunque en algunos momentos se salieron de control y desembocaron en escenas caóticas que llevaron a Trump a enviar a la Guardia Nacional y marines, una decisión cuestionada duramente por las autoridades locales. Para el reporte, el equipo de Human Rights Watch observó las protestas, visitó los lugares donde se llevaron a cabo las redadas a mediados de junio y entrevistó a docenas de personas. El informe documentó 65 casos en los que oficiales de la policía hirieron a manifestantes y periodistas, pero advirtió que “es probable que el número real sea mucho mayor”.
En un caso, un oficial de la policía les disparó a tres personas “a muy corta distancia con proyectiles de impacto cinético, lo que les provocó un dolor intenso durante varios días”, según el reporte de HRW. También se registraron heridos con huesos rotos, contusiones, un dedo amputado y lesiones graves en los ojos. El departamento del sheriff del condado de Los Ángeles dijo en un comunicado que sus oficiales “no despliegan armas no letales de manera indiscriminada”. “Son usadas únicamente cuando todos los esfuerzos de desescalada fueron agotados”, agregó. Un fotógrafo de AFP recibió un disparo en la cara con una bala de goma por parte de un oficial mientras cubría una protesta en el centro de Los Ángeles el 14 de junio. Por lo menos tres periodistas más también resultaron heridos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La Constitución de Estados Unidos garantiza el derecho a la libertad de expresión y a la protesta pacífica, y protege a la ciudadanía del uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de la ley. California tiene leyes que restringen el uso de “armas menos letales” durante las protestas y protege los derechos de la prensa. Con información de Excélsior.