Vínculo copiado
Exclusiva
La sequía ha ocasionado numerosas pérdidas en el sector agropecuario imposibles de revertir
01:52 martes 26 diciembre, 2023
San LuisLa solicitud de declaratoria de desastre por sequía llega seis meses tarde, era necesario “tomar cartas en el asunto” e involucrar a la Federación, pero “vamos ya tarde”, actualmente hay muchas consecuencias que no es posible revertir en el sector agropecuario, externó el diputado Antonio Lorca Valle. El diputado, miembro de la Comisión del Agua, celebró la solicitud efectuada por las autoridades gubernamentales de Declaratoria de Desastre Natural a causa de la “Sequía Extrema”, que en la entidad potosina ha afectado a 43 municipios. Sin embargo, puntualizó que se emitió mucho tiempo después de cuando debió haberse solicitado, ya que la sequía que se ha tenido en la mayor parte del territorio potosino ha propiciado graves pérdidas en el sector agropecuario. “Hay muchas consecuencias que no vamos a poder revertir, muchas pérdidas de ganado, sembradíos, que ya están dañados y no generaron ingresos a las familias. Celebro que se tome la seriedad que tiene el problema, pero vamos 6 meses tarde”, refirió. De acuerdo a registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en San Luis Potosí se registran 28 municipios en sequía extrema y 15 en sequía excepcional y la falta de lluvia en la entidad potosina alcanzó durante 2023, niveles históricos que no se habían visto en 30 años. En este sentido, Lorca Valle comentó que en el estado ya no existe una temporada específica de lluvias, la cual solía ocurrir durante los meses de agosto y septiembre. Agregó que durante la visita de Claudia Sheinbaum, la crisis hídrica fue el principal tema a tratar y se expuso la problemática del estado, por lo que la precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, se comprometió a aportar soluciones al problema. Lorca Valle subrayó que se ha hecho un mal uso del agua en San Luis Potosí y ha habido una ineficiente administración del recurso hídrico, por lo que es necesario hacer un plan de administración del agua a 30 años y fomentar la cultura de su cuidado en la población. Añadió que de concretarse la declaratoria de desastre a causa de la sequía, es importante que “se vigile y se respete el uso de recursos” que aportará la federación. “Si no cortamos la corrupción en los temas del agua, no vamos a solucionar nada”, concluyó.