Vínculo copiado
(AUDIO) Han estado llamando al dialogo para tener certeza en la transición al IMSS – Bienestar
17:48 lunes 17 julio, 2023
San LuisEl sindicato de trabajadores del Hospital Central a través de su secretaria general, Claudia Lizeth Cisneros Aguilera, ejercieron su derecho de réplica con respecto a la entrevista realizada el 12 de julio al secretario de Salud, Daniel Acosta Díaz de León en el espacio “Así las cosas”.
En este sentido, dio a conocer que existen muchas inconsistencias e inconformidades que tienen las personas que laboran en el hospital y que no han sido atendidas por las autoridades de salud. Cisneros Aguilera aseguró que no están pidiendo la ampliación de plazas como lo aseguró el secretario de Salud, más bien lo que solicitan es la recuperación de las plazas ya presupuestadas para contar con el personal necesario y ejercer las labores necesarias en atención a la población. Indicó que el funcionario estatal no se pronunció con respecto a la prima de antigüedad. En este sentido, denunció que ésta ha sido retirada a los trabajadores sin darles una respuesta y se busca liquidarlos con $20,000 - $40,000 a personas que han laborado hasta 40 años en el nosocomio. En el caso de los insumos para tratamientos oncológicos declaró que existe un problema de logística, pues la central de mezcla del Hospital Central no está aprobada por Cofepris y por ello, las mezclas son enviadas de la Ciudad de México y Veracruz. Esta situación ha causado el retraso en el tratamiento de algunos pacientes en ocasiones que, por factores externos, se presentan inconvenientes en el traslado por vía terrestre. Comentó que han estado llamando al dialogo para tener certeza en la transición al IMSS – Bienestar, pues existe una gran incertidumbre debido a que en 2024 entrará una nueva administración federal y no se tiene seguridad de que ocurrirá con dicho programa, sin embargo, estas mesas de diálogo aún no se han dado. Recordó que los trabajadores del Hospital Central se han manifestado en cuatro ocasiones por violación y menoscabo de los derechos y condiciones generales de trabajo. Esto continuará en mayores instancias si no se mejora o se ven cambios en las necesidades de quienes laboran en el hospital.