Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La minería genera el 35 por ciento del PIB estatal
02:02 sábado 10 diciembre, 2022
ZacatecasJonathan Santoyo vocero del clúster minero informó que al último reporte de INEGI la producción minera creció en el país y Zacatecas se colocó a la cabeza en plata, plomo y zinc y segundo lugar en oro y cobre. Destacó que la minería es la actividad económica más importante del estado, pues genera el 35 por ciento PIB estatal, lo que se traduce en una importante derrama económica a través de salarios, y la contratación de proveeduría. Detalló que, aunque Zacatecas ocupa el segundo lugar nacional en producción oro se pelea el primero con Sonora, por lo que, con la entrada en operaciones de la minera Camino Rojo, el estado podría colocarse también a la cabeza de producción de este mineral. En el estado, los municipios con mayor producción minera son Concepción de Oro, donde se extrae cobre y plata, Fresnillo con plata y también la zona de Morelos, Vetagrande, donde hay importantes vetas de cobre. Jonathan Santoyo estimó que el 75 por ciento de la proveeduría del sector minero es local y la mayoría de las empresas están dedicadas al mantenimiento de la maquinaria. De acuerdo con los datos del clúster, en Zacatecas la industria minera genera 18 mil empleos directos y más de 30 mil indirectos, además señaló que la cifra va en crecimiento. Aunque la minería del futuro registra una tendencia la automatización de los trabajos, la industria impulsa la capacitación y profesionalización del personal humano. La Cámara Minera de México estima que las minas en producción en Zacatecas tienen una proyección de tiempo de vida de 15 a 20 años. Además, hay dos proyectos de nueva inversión en el estado. Finalmente, se unió al llamado de la Camimex al gobierno federal para reactivar las concesiones, pues esto mantiene detenidos en todo el país proyectos nuevos de exploración, además destacó que la industria ha pagado 270 mil millones de pesos en impuestos y sigue pagando impuesto minero, aun y cuando estos recursos ya no llegan a las comunidades mineras.