Vínculo copiado
Exclusiva
La Comisión Estatal del Agua trabaja en un proyecto para dar una solución definitiva a este problema
01:52 miércoles 26 enero, 2022
San LuisEl consorcio Aquos podría ser demandado por el Gobierno del Estado por no cumplir con lo establecido en el contrato de prestación de servicios, la cual se podría dirimir en tribunales federales, en caso de que no se llegará a un acuerdo entre las partes, advirtió como uno de los riesgos, un análisis del proyecto El Realito elaborado el Centro Especialista en APPs en Ciudades Inteligentes y Sostenible del IESE Business School. La madrugada de este martes, a solo once días de que se reanudará su operación, se presentó la trigésima primera falla del acueducto de El Realito, informó por medio de su cuenta de Twitter, el director general del Interpas, José Enrique Torres López, quien exigió una solución definitiva. A esta solicitud se sumó, el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Fernando Gámez Macías, quien anunció que se trabaja en un proyecto para dar una solución definitiva a este problema. Según el estudio del IESE Business School, Aquos El Realito es el primer responsable de la operación y mantenimiento a lo largo de toda la vida del contrato, el cual tiene una duración de 25 años. Manifestó que la empresa será penalizada sí el acueducto funciona a un volumen inferior al 75 por ciento de la capacidad acordada por razones atribuibles a la compañía, como lo es en el caso de las fallas en la operación del acueducto. En ese caso, esta sólo recibirá la tarifa T1C para pagar la devolución del crédito. Sin embargo, Aquos El Realito encarga a una sociedad la O & M del proyecto, de manera que transfiere parte del riesgo a la empresa subcontratada Proactiva Medio Ambiente de México, S. A. de C. V., que dispone del 70 por ciento del capital de la entidad contratista y que, a su vez, estaba participada en su momento por Aqualia en un 50 por ciento. En este sentido, recuerda que a la cláusula 53 del contrato establece un procedimiento conciliatorio para la resolución de controversias entre la autoridad contratante y el concesionario, en no más de diez días. Si fuera necesario, a dicho procedimiento le seguiría uno contencioso el cual tendría que ser resuelto por los tribunales federales. Finalmente, advierte que más allá de la figura del conciliador (a modo reactivo), el contrato no se dota de ningún organismo independiente ni reuniones periódicas para solventar activamente los contratiempos que puedan surgir. El análisis fue elaborado en colaboración de Aqualia, una de las empresas parte del consorcio que ganó la licitación para la construcción y operación de El Realito.