Vínculo copiado
Exclusiva
Los resultados de la consulta no serían vinculantes al no ser organizado por el INE
14:03 martes 4 octubre, 2022
ZacatecasMatías Chiquito Díaz de León vocal ejecutivo del INE explicó que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador no busca la organización de una consulta ciudadana, pues la aprobación debería pasar por el Congreso y la Corte a fin de que las autoridades electorales la organicen. Detalló que, además, el tema de la seguridad pública, por ley no puede ser sujeta a consulta ciudadana. Es por esto, que el ejecutivo federal busca más que una consulta popular, un ejercicio de participación ciudadana que no podría ser organizada por el Instituto Nacional Electoral sino por al Secretaría de Gobernación. Además, la consulta popular debe pasar un proceso en el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe determinar si el tema es susceptible de ser tratado en consulta y si las preguntas son viables. De acuerdo con lo marcado por la ley, el presidente tiene como fecha límite el 30 de noviembre de cada año para solicitar la organización de una consulta ciudadana por lo que aún está en tiempo, sin embargo, se vislumbra que no lo hará y recurrirá al ejercicio ciudadano. De este modo, los ciudadanos no requerían el uso de la credencial de elector, pues se solicitaría la CURP, además, al no ser una consulta popular, los resultados de la misma, sin importar el nivel de participación, no serán vinculantes. Informó que las preguntas que podrían establecerse en este ejercicio ciudadano, son sobre la evaluación del desempeño de la Guardia Nacional y la que ha generado más controversia es la relacionada a la aprobación de los ciudadanos para que las fuerzas armadas permanezcan en labores de seguridad pública.