Vínculo copiado
Exclusiva
No hay mecanismos de transparencia ni de rendición de cuentas, para poder hacer una medición ciudadana
01:50 viernes 19 septiembre, 2025
San LuisLa realización del reporte trimestral de Congreso Calificado respecto a la actividad de los legisladores locales, fue bastante compleja debido a que en la página del Congreso, la cual es la fuente de información de dicho ejercicio, faltaba de publicar mucha información respecto del trabajo en comisiones, iniciativas, aprobaciones y desempeño, entre algunas otras cuestiones, señaló en entrevista para Imagen Informativa el impulsor de la iniciativa José Mario de la Garza Marroquín.
Por esta razón, se publicó un boletín informativo, el cual ayudó a dar a conocer los motivos por los cuales en la evaluación se tiene una gran cantidad de valores negativos y puntajes no aprobatorios.
"No hay mecanismos de transparencia ni de rendición de cuentas, para poder hacer una medición ciudadana", puntualizó.
Externó que a pesar de las complejidades que ha implicado en algunas ocasiones la elaboración del reporte trimestral, se ha optado por no dejar de llevar a cabo su publicación, sin embargo, en esta ocasión se decidió hacer un pronunciamiento respecto a que "el Congreso no está cumpliendo con sus obligaciones de transparencia y no está haciendo el trabajo legislativo que tiene que hacer".
Aseguró que, por esta razón, en el pronunciamiento también se ha establecido; "no hay condiciones para poder evaluar al Congreso y no están haciendo, en términos generales, las actividades que por ley debe hacer y con las cuales debe rendirle cuentas a los ciudadanos".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Reiteró que en la actualidad, "el Congreso ha estado convirtiéndose en un mecanismo solamente para aprobar dos tipos de iniciativas, las que vienen de la estructura federal, que ha presentado la presidenta Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel, pero también las iniciativas del gobernador, pues con la mayoría que tienen las aprueban", con esta situación descartó la posibilidad de que pueda existir una discusión parlamentaria real entre los legisladores.