Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Si el organismo identifica que hay mayor necesidad presupuestal, además de los 150 mdp que ya fueron autorizados, estarán solicitando más recurso
01:52 miércoles 14 febrero, 2024
San Luis
Las condiciones presupuestales que enfrenta el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) no son las idóneas, esto pondrá a prueba la capacidad del organismo en la realización de la elección local de este año, reconoció el consejero Marco Iván Vargas Cuéllar, miembro del citado consejo, en entrevista para “Así las cosas en el Bajío”. Tras el diálogo que ha sostenido el organismo local con el Ejecutivo del Estado se autorizó una ampliación al presupuesto que originalmente había aprobado el Congreso del Estado para la elaboración del proceso electoral en la entidad, por su parte, el Ceepac debe responder con capacidad administrativa y operativa, por lo que reelabora sus estrategias para tener presencia en todo el estado. “Lo que tenemos que hacer, en el aspecto operativo, tenemos que responder con capacidad administrativa y capacidad operativa, es decir, las condiciones presupuestales no son las idóneas, lo que nosotros estamos haciendo es reelaborar nuestras estrategias para tener presencia en todo el estado, para seguir ejerciendo esta vigilancia, para tener esta reacción pronta ante distintas actividades del proceso electoral y evidentemente, esto pone a prueba la capacidad del propio organismo”. Recordó que el Poder Legislativo aprobó 100 millones de pesos para la organización de la elección local en San Luis Potosí, sin embargo, el Ceepac advirtió que era insuficiente esa cantidad de dinero, por ello, agregó el consejero, se trabajó en dos vías: la primera era la promoción de un juicio electoral, ya que se buscaba abrir un procedimiento jurisdiccional y Legislativo para que se pudiera dotar al organismo electoral de la cantidad necesaria de recursos por parte del Poder Legislativo, no obstante, el Tribunal Electoral local lo desechó. Así mismo, se inició un diálogo con el Gobierno del Estado para solicitar una ampliación presupuestal, por lo que, al reunirse con el secretario general de Gobierno se le explicó la necesidad de estos recursos y días después, se autorizó una ampliación por 50 millones de pesos adicionales. En este sentido, Vargas Cuéllar dijo que el organismo electoral avanza en las cosas que son impostergables, pero también se trabaja en el área administrativa para analizar cómo se pueden disminuir algunos costos sin comprometer, en ningún sentido, la realización de las actividades sustantivas. De igual manera, aclaró: “hemos acordado con el propio Gobierno del Estado que si nosotros identificamos que hay mayores necesidades presupuestales además de los 150 millones de pesos que ya fueron autorizados, lo estaremos notificando para que en su caso hagamos otra solicitud adicional de recursos”. El consejero refirió que actualmente se está en el proceso administrativo para poder licitar la contratación de los servicios para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y en próximos días también se lanzarán las licitaciones para la producción de las boletas y los materiales que la ciudadanía potosina encontrará en las casillas. Finalmente comentó que en los últimos días de enero se instalaron las 73 oficinas en todo el estado donde se ubican los comités municipales y consejos distritales. Del mismo modo, mencionó que una vez que concluyó la etapa de recolección de firmas por parte de aspirantes a candidaturas independientes a cargos electorales, el Ceepac tendrá hasta el 26 de febrero para poder dictaminar la procedencia o no, de estas solicitudes.