Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El reto persiste para los derechohabientes del Infonavit
01:50 domingo 26 octubre, 2025
San Luis
Aunque el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha introducido nuevos esquemas para ampliar el acceso a créditos, la posibilidad de adquirir una vivienda digna sigue siendo limitada para gran parte de la población, advirtió Olga Espitia Lanuza, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), al señalar que el principal obstáculo continúa siendo el alto costo de las propiedades frente a los montos de financiamiento disponibles. La dirigente explicó que, en la práctica, los créditos del instituto rara vez alcanzan para adquirir una vivienda dentro de zonas urbanas o con servicios adecuados, pues los precios del mercado superan con facilidad el millón de pesos, mientras que la mayoría de los préstamos otorgados no llegan a esa cifra. Espitia Lanuza señaló además que las casas con precios más accesibles suelen ubicarse en fraccionamientos alejados, lo que implica mayores gastos en transporte y menos acceso a escuelas, centros de trabajo o servicios de salud: “La vivienda económica está cada vez más lejos, y eso termina restando calidad de vida a las familias”, comentó. Otro factor que complica el panorama es la duración prolongada de los créditos, que en muchos casos se extiende por más de dos décadas y esta situación deja al trabajador expuesto a perder su casa si interrumpe su cotización o enfrenta un despido. Aunque reconoció que los recientes programas del Infonavit, como Vivienda para el Bienestar, abren oportunidades a quienes perciben entre uno y dos salarios mínimos, Espitia consideró que el esfuerzo institucional aún no logra equilibrar el acceso con la realidad del mercado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En conclusión, bastará con cumplir tres requisitos básicos: contar con un empleo formal vigente, haber cotizado de manera continua durante al menos seis meses y no ser propietario de una vivienda, ya que con esta medida, el instituto busca abrir la posibilidad de adquirir casa a trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos.