Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El nivel de contagio es menor que el covid-19, explica el especialista Mauricio Comas
01:52 jueves 2 junio, 2022
San LuisEn caso de presentarse casos de viruela del mono en San Luis Potosí, la entidad no tendría problema en controlar posibles casos relacionados a esta enfermedad, ya que lo sencillo respecto de este padecimiento, es que quien lo padezca se aísle, toda vez que se trata de una enfermedad que no se transmite con la misma facilidad que las de tipo respiratorio como el covid-19, explicó el doctor Mauricio Comas García, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. “Una persona que presente síntomas, lo más fácil es que se aísle, busque ayude médica. En el hospital lo que harán es ponerlo en un cuarto solo y monitorearlo” En el caso de controlarlo, agregó, hay en el mercado antivirales que han probado tener cierta efectividad contra el virus. El investigador explicó que si bien, la enfermedad es endémica de África central y del oeste, lo que llama la atención en la actualidad es que por alguna razón, esta viruela se ha podido contagiar de manera más rápida y fácil en otros países que en ese continente y se desconoce el porqué. Una posibilidad, apuntó, es que el virus se adaptó para poder propagarse con mayor facilidad, otra es que de acuerdo con estudios se propone la hipótesis de que se puede transmitir por fluidos seminales y por lo tanto, se puede convertir en una enfermedad de transmisión sexual. “Este pareciera ser el caso porque la mayoría de las personas infectadas con este virus pertenecen a un grupo de hombres que tienen sexo con hombres (..) puede ser que este virus esté también propagándose por vía sexual (…) no sabemos si las personas mantuvieran relaciones sin protección o si también se transmite por la saliva, eso nos falta de conocer”. No obstante, aclaró que este virus no es como la viruela que azotó al mundo hace 100 años, y no es tan mortal, ya que actualmente presentaría una mortalidad del 30%, el problema es que provoca lesiones en la piel muy serias. Ahora bien, Comas García mencionó que, si el virus se adquiere por transmisión sexual, indicaría que existe un alto porcentaje de personas con prácticas sexuales que no están tomando las medidas de precaución, por lo que se corre el riesgo de un aumento de casos de enfermedad de transmisión sexual, “yo lo vería más bien como una advertencia de que tenemos que mejorar la educación sexual”.