Vínculo copiado
El secretario de gobernación compareció ante los diputados de la 64 Legislatura
02:03 viernes 11 noviembre, 2022
ZacatecasEl Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández se comprometió a gestionar el pago de aguinaldo para jubilados del Issstezac. Al acudir al pleno del Poder Legislativo con motivo de la aprobación de la reforma constitucional para mantener a las fuerzas armadas en labores de seguridad hasta el 2028, el funcionario federal ofreció una mesa de negociación para la próxima semana. “Le ofrezco al gobernador poder sentarnos y tratar de generar las condiciones para que se apoye y no dejar que se junten los aguinaldos de los jubilados” expresó el funcionario federal ante los diputados y el mandatario estatal.
En una sesión que se pospuso una semana debido a falta de acuerdos políticos y la muerte del diputado Sergio Ortega Rodríguez, el secretario federal acudió de nueva cuenta a la entidad para responder cuestionamientos sobre la reforma que ya aprobaron 22 estados del país. López Hernández dijo que, el presidente Andrés Manuel López Obrador, le instruyó acudir a todos los congresos locales para reconocerles la valía de su voto a favor de la reforma, que aunque ya alcanzó la mayoría requerida, se busca tener atención y respeto al valor de los estados, dijo el funcionario. “Hay quien piensa que es ociosa la comparecencia porque ya hay mayoría, hasta esta mañana hay 22 estados, yo creo que Zacatecas puede ser el número 23; ya se hizo la declaratoria de la constitucionalidad de la reforma, pero realmente quisimos venir para manifestar el respeto y reconocimiento que ustedes tienen para intercambiar opiniones y desde luego argumentar en qué consiste la reforma”
Durante la sesión el gobernador del estado David Monreal Ávila dijo coincidir con el secretario en la importancia de acudir a los 32 congresos de la república para escuchar las distintas posturas. “Sin lugar a duda la reforma constitucional, aprobada por el Senado de la República es una de las acciones más importantes, más relevantes en esta materia, impulsada por nuestro presidente, desde la creación de la Guardia Nacional en marzo de 2019”, puntualizó.
El gobernador David Monreal subrayó que, Zacatecas se acogió a la estrategia nacional de seguridad impulsada por el presidente, lo que se ha traducido en acciones efectivas a favor de la entidad. “Debemos decir y reconocer que ha sido determinante la participación de las fuerzas armadas, así como policías y órdenes de gobierno que forman parte de la mesa estatal de construcción de paz, hoy podemos informar porque así lo confirman los datos que se ha logrado disminuir las cifras de homicidio doloso y los buenos resultados que se han obtenido en gran medida como producto del trabajo de los efectivos de las fuerzas armadas”.
Sin embargo, algunas fracciones no estuvieron de acuerdo con eso y legisladores del PRI, PAN y PRD, subrayaron en sus posicionamientos que pese a la presencia de las fuerzas armadas en las calles continúan los homicidios y delitos cometidos por el crimen organizado. El diputado Ernesto González Romo, quien se declaró independiente por un día, solo para cuestionar al secretario, le preguntó por qué se ha permitido que se intervengan conversaciones privadas y se difundan con recursos públicos, haciendo alusión a la gobernadora de Campeche Layda Sansores y su programa Martes del Jaguar y cuestionó el alto nivel de impunidad.
Al respecto, el secretario respondió: “Quienes creemos en los procesos democráticos debemos ser respetuosos del estado de derecho, y en ese entendido ni el secretario de gobernación, ni el presidente, tiene la facultad de reconvenir ni a una gobernadora o un senador, como tampoco lo hacemos con los locales”
Respecto al nivel de impunidad dijo que se trata de fortalecer a los entes autónomos, en este caso a la fiscalía y detalló que, en estados como Zacatecas se tomó la decisión de reducir el presupuesto.