Vínculo copiado
Exclusiva
PAN perdió votos en 26 entidades, el PRI perdió en 31 estados; mientras que el PRD perdió el registro
01:52 jueves 20 junio, 2024
San LuisA un par de semanas de la Jornada electoral del 2 de junio, el escenario político de México está sufriendo cambios por la consolidación en el realineamiento del sistema de partidos, el cual, hasta hace unos años "era tripartidista y hoy hay un sistema hegemónico, Morena y aliados, que no sabemos cuánto durará, mientras que los partidos de oposición ya fueron desplazados del mapa electoral", señaló, para Así las Cosas en el Bajío, Marina Reyes, consultora senior de Integralia, casa consultora que realizó un reporte y un análisis técnico de lo que depara al país en materia política. En la elección de este año "Morena, Partido Verde y Movimiento Ciudadano ganaron más votos que en 2018; PAN perdió votos en 26 entidades, el PRI perdió en 31 estados; mientras que el PRD perdió el registro", detalló Marina Reyes. Destacó también que Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y América del Norte, siendo la más votada en la historia del país y que ganó en todas las entidades, salvo Aguascalientes. Esto refleja que "funcionó el voto masivo por la continuidad, el cual llamaba a votar parejo en las elecciones por Morena y aliados", agregó la consultora. Asimismo, llama la atención el caso de la Cámara de Diputados, en donde Morena y aliados se llevan un 54% de mayoría con la posibilidad de alcanzar hasta un 74%, con lo que el oficialismo tendría carta abierta para reformar la constitución; esto, explica Marina Reyes, "es una distorsión que se va a dar por la representación porque nuestras leyes no reflejan la realidad de los partidos y las coaliciones de este año, es decir, Morena y aliados no van a caer en la ilegalidad, pero es necesario actualizar nuestras leyes porque datan desde 1996, un momento político de nuestra nación muy diferente". De igual manera, el reporte indica que la participación ciudadana cayó del 63.4 al 61.04 por ciento a comparación del año 2018, lo suficientemente para que Morena ganara 7 de las 9 gubernaturas, para alcanzar 24 en todo el país, lo que sería un 77.2% de la población mexicana. El PAN retuvo Guanajuato, mientras que MC hizo lo propio con Jalisco. Lo anterior es relevante para las iniciativas del presidente porque "para llevar a cabo reformas constitucionales se necesita la mayoría en los congresos locales", puntualizó Marina Reyes. Finalmente, explicó un fenómeno que interesó a los analistas: las capitales fueron un refugio de la oposición. En estas ciudades, 15 en total votaron a favor de Xóchitl Gálvez, lo que indica que, si la participación ciudadana hubiera sido mayor en ellas, quizá estaríamos hablando de un escenario más parejo; esto seguramente por la dinámica diferente de las ciudades con mayor aglomeración de personas o también, como bien lo explica Marina Reyes, "porque muchos votantes ya daban como ganadora o perdedora a alguna candidata y vieron innecesario salir a votar, lo que disminuyó la participación de simpatizantes de Gálvez, mientras que del lado de Sheinbaum hubo un voto masivo", concluyó. El reporte completo está disponible en www.integralia.com.mx o en su página de X: "integralia_mx".